Los congresistas Luz Salgado (Fuerza 2011), Mauricio Mulder (Apra), José León Rivera (Perú Posible) y el exparlamentario Raúl Castro (PPC) analizaron el primer mensaje a la Nación del presidente de la República, Ollanta Humala.
Los congresistas Luz Salgado (Fuerza 2011), Mauricio Mulder (Apra), José León Rivera (Perú Posible) y el exparlamentario Raúl Castro (PPC) analizaron el primer mensaje a la Nación del presidente de la República, Ollanta Humala.
En diálogo con RPP Noticias, Salgado Rubianes cuestionó la “actitud provocadora” de Humala al jurar por la “derogada” Constitución de 1979, porque ocasiona “incertidumbre” en la población.
Manifestó que Humala fue elegido presidente en base a la Constitución de 1993, y al jurar que responderá ante la del 79 lleva al país a una “anarquía”.
Pidió al presidente del Congreso, Daniel Abugattás, una aclaración al respecto, porque no se puede jurar por dos constituciones.
Asimismo, criticó que el mandatario no haya precisado sus anuncios en temas de regalías y presupuesto.
Por su parte, el congresista Mauricio Mulder afirmó que el juramento de Humala al momento de asumir la Presidencia del país, no invalida su asunción al mando ni vuelve vigente a la Constitución del 79.
Dijo que el APRA también reivindica la Carta Magna del 79, incluso él mismo ha jurado por este documento político porque le “guarda fidelidad”.
Mulder manifestó que será finalmente el Legislativo que permitirá reformas constitucionales en base a las propuestas del Ejecutivo.
Consideró que una “tarea titánica” que Humala pueda cumplir las promesas hechas durante su discurso presidencial.
A su turno, el congresista José León Rivera lamentó que el mandatario no haya puesto énfasis en la promoción del agro, siendo un sector sensible e importante para el desarrollo del país.
Indicó que si bien fue un mensaje de concertación para el país, se ha dejado de lado temas fundamentales, enfocándose solo en lo coyuntural.
Dijo que Perú Posible será el “aliado” del gobierno, siempre que las propuestas promuevan el desarrollo de los más pobres.
León Rivera demandó un Estado promotor de programas y no meramente asistencialista,
Finalmente, el exparlamentario Raúl Castro consideró que el gobierno de Humala se inclina hacia un modelo social demócrata, con intervención en la economía moderada porque habla de respetar inversión privada y los tratados comerciales.
Pidió aclarar qué función cumplirá el anunciado consejo económico social, en vista que ya se tiene el Acuerdo Nacional.
Respecto al nuevo Gabinete Ministerial, dijo que está integrado por personalidades y expertos, pero que no tienen aspectos en común.
Destacó el papel que cumplirá Salomón Lerner Ghitis como presidente del Consejo de Ministros, ya que deberá concertar con sus colegas.
Video recomendado
Comparte esta noticia