Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Ansiada reforma: Invertir en justicia es una decisión política

El vocal de la Corte Suprema, Duberly Rodríguez Tineo; el fiscal supremo, José Sánchez Velarde; y el vicedecano del Colegio de Abogados, Mario Amoretti Pachas, hablaron con RPP Noticias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La crisis judicial en el Perú agrava la situación social del país, algo que preocupa a la ciudadanía y a los principales operadores, como son el Poder Judicial, Ministerio Público, abogados y litigantes, quienes piden al Estado invertir en justicia: una decisión netamente política.

El vocal de la Corte Suprema, Duberly Rodríguez Tineo; el fiscal supremo, José Sánchez Velarde; y el vicedecano del Colegio de Abogados, Mario Amoretti Pachas, expresaron en RPP Noticias sus opiniones sobre este trascendental tema.

Para el magistrado de la Fiscalía de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, el Estado debe generar una política integral de lucha contra la crisis en el sistema de justicia, y para eso se requiere mayor inversión.

Explicó que en el ámbito normativo, se requiere modificar las leyes; en el ámbito humano, seleccionar mejor a los magistrados; y el ámbito presupuestal, una mayor invertir en justicia.

“Se trata de una decisión política del Estado, sino seguiremos hablamos y avanzando muy poco”, advirtió.

Por su parte, el vocal supremo Duberly Rodríguez, reconoció que la lentitud y la carga judicial agravan la situación en el Poder Judicial, sin embargo, señaló, los jueces trabajan arduamente por resolver transparente y objetivamente los casos.

Explicó que el retardo judicial se combate con la modernización tecnológica en la institución, para lo cual se requiere un mayor presupuesto, tema que, recordó, los tiene enfrentados con el Ejecutivo.

Rodríguez manifestó que los jueces son capacitados constantemente, incluso no tienen horario de trabajo, y realizan una sacrificada labor.

Destacó la puesta en marcha del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), que ha permitido reducir los índices de corrupción, principalmente en el interior del país.

Sin embargo, para el destacado abogado Mario Amoretti, los jueces, fiscales y letrados no están capacitados para aplicar esta nueva herramienta judicial.

Pidió permitir el ingreso de la prensa a los juzgados, donde los expedientes están en los suelos, y donde los jueces trabajan en edificios declarados no habitables

Para Amoretti jamás hubo una reforma judicial verdadera, y cuestiona la falta de decisión política para iniciar un debate al respecto.

“Lo único que consideran como reforma judicial es destituir magistrados para que el gobierno de turno coloque a su gente”, cuestionó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA