Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Antezana: Perú sigue como segundo productor mundial de drogas

Experto indicó que Colombia sigue liderando este ilegal negocio. Apuntó fallas en la erradicación de los cultivos de hoja de coca y el control de la producción de cocaína.

Jaime Antenza, especialista en temas de narcotráfico y terrorismo, afirmó que el Perú se mantiene como segundo productor mundial de drogas, solo antecedido por Colombia.

Explicó que si bien hace unos meses era claro que el Perú pasaba a liderar este ilegal negocio, el año 2011 fue clave para que esto no suceda. Indicó que en ese periodo, Colombia disminuyó considerablemente la erradicación de los cultivos de hoja de coca, al igual que descuidó el control de la producción de cocaína.

Añadió que las Naciones Unidas (NU), en sus cifras más recientes, también informó que el país vecino incrementó su producción, pasando de 62 mil hectáreas a 64 mil.

"Lo que parecía ser casi como un asunto lógico, que el Perú se convirtiera en el primer productor de hoja de coca y cocaína, por estos factores ocurridos en Colombia es que no parece ser así. 
Parece que el Perú todavía va a mantenerse en segundo lugar, tanto en producción de hoja de coca como de cocaína”, aseveró en diálogo con RPP Noticias.

Antezana señaló que para calcular si Colombia o Perú lidera la producción mundial de cocaína, primero se debe obtener la dimensión de los cultivos de hoja de coca, y también el nivel de productividad por hectárea, cifras que -dijo-otorga las Naciones Unidas.

En ese sentido, el experto consideró necesario que haya un “sinceramiento” sobre cuántas miles de hectáreas tenemos, tomando en cuenta el “efecto globo” generado por la migración de la droga de Colombia hacia el Perú.

Apuntó que también es primordial que a nivel mundial se promuevan políticas de reducción de la demanda de la droga e incorporar estrategias como el combate al lavado de activos. Sobre esto último, indicó que se trata de implementar un elemento nuevo para perseguir el dinero a los eslabones intermedios y altos de la cadena del narcotráfico.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA