Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Antonio García Belaúnde: Chile quiere desconocer el tratado del 29

RPP
RPP

Antonio García Belaúnde manifestó que ´lo que el senado chileno quiere desconocer es la existencia del tratado de límites del año 29 que establece que el inicio de la frontera es el punto de la concordia´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En comunicación con RPP Noticias, el embajador José Antonio García Belaúnde, quien participó en la presentación del Perú en La Haya, indicó que lo que está criticando Chile es la posición peruana que señala que el punto fronterizo entre ambos países es el de la concordia.


García Belaúnde manifestó que “lo que el senado chileno quiere desconocer es la existencia de un tratado de límites terrestres del año 29 que establece que el inicio de la frontera terrestre es el punto de la concordia”.


El embajador explicó que, desde el año 2000, Chile ha empezado a no reconocer el punto de la concordia, sino el hito 1, para consolidar su posición respecto al tema marítimo. Sin embargo, señaló que las instrucciones del tratado del 29 son claras con respecto a la frontera.


Además, García Belaúnde resaló que el responsable de la política exterior, tanto en el Perú como en Chile, “es el Ejecutivo y no el Legislativo”, por lo que el rechazo del senado del vecino país del sur no tiene lugar. Además, mencionó que si hubiese un verdadero reclamo, tendrían que impugnar el tratado del 29.


“Hay dos posibilidades para este tema: o se reconoce el tratado del 29 o, si hay alguna duda, vayamos al presidente de EE.UU. y que nos aclare esa duda”, explicó.


Finalmente, recalcó que la posición de Chile sobre el hito 1 como límite fue un invento para armar su caso y presentarlo ante La Haya.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA