Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Aprobación a gestión presidencial desciende a 32.7%, según CPI

Según encuesta, la población considera como desaciertos de la gestión García Pérez el alza de precios de los alimentos y el no generar empleo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La aprobación de la gestión del presidente Alan García descendió de 38.9% en abril a 32.7% en mayo, según la última encuesta publicada por la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI). 

De otro lado, la desaprobación presidencial aumentó, de 56.5% en abril a 59.3% en mayo.

El sondeo, realizado en Lima Metropolitana por encargo de RPP, revela además que el 8.6% de los encuestados considera a las obras de agua y desagüe como el mayor acierto del mandatario en los últimos dos meses.

El 3.6% opina que entre los aciertos están el mantener la estabilidad económica del país y el 3.4% destaca la inauguración de hospitales y centros de salud.

Al consultar por los desaciertos y hechos negativos de la gestión presidencial en los últimos dos  meses, el 32.7% consideró que son la inflación y el alza de precios de los alimentos, el 12.3% sostiene que es el no generar empleo, mientras que el 6.3% precisa que es el no aumentar los sueldos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA