Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Aprodeh presentará recurso ante CNM por audios sobre Chavín de Huántar

´Nosotros vamos a presentar un recurso ante el CNM porque creemos que es una inconducta del doctor César San Martín´, señaló la abogada Gloria Cano.

La Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) anunció que presentará un recurso legal ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), tras el destape de los audios sobre el caso Chavín de Huántar.

“Nosotros vamos a presentar un recurso ante el CNM porque creemos que es una inconducta del doctor César San Martín. Lo que Aprodeh ha estado denunciando es que en este caso ha habido una injerencia desde el Ejecutivo”, manifestó.

La abogada de Aprodeh, Gloria Cano, expresó su decepción respecto al desempeño profesional del presidente del Poder Judicial (PJ), César San Martín. “Nosotros le teníamos el mayor de los respetos. Con esto me siento totalmente decepcionada”, expresó.

“San Martín ha violentado la garantía de la imparcialidad en el proceso. Siendo el superior le señala los pasos de cómo tiene que resolver la sentencia a la doctora Rojassi, quien acepta la intromisión del Ejecutivo”, añadió.

Indicó que la resolución y las decisiones sobre el caso Chavín de Huántar se explican a partir del diálogo del audio. “Ahora uno se explica la conducta de la jueza Rojjasi y cómo es que ella viola las reglas”, señaló.

“No ha habido respeto por las personas, quienes tienen derecho de acudir a un PJ independiente y autónomo. Nosotros sostenemos que hubo tres ejecuciones extrajudiciales y que hubo una mala investigación producto del afán de ocultar las pruebas”, refirió.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA