Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Aprueban estrategia nacional para interdicción de minería ilegal

Mininter
Mininter

El Alto Comisionado de la PCM, Daniel Urresti, Informó que durante el 2014 se realizarán dos tipos de acciones de interdicción a la minería ilegal en el país de manera intensiva.

El Poder Ejecutivo aprobó por medio de un Decreto Supremo, la Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal, que tiene como propósito ayudar a erradicar los principales enclaves de la minería ilegal en el país y reducir significativamente los delitos asociados a esta actividad.

El Alto Comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Daniel Urresti, dijo a RPP Noticias, que la norma establece las responsabilidades de cada uno de los 14 organismos del gobierno central y de los gobiernos regionales, que forman parte de la estrategia estatal.

Informó que durante el 2014 se realizarán dos tipos de acciones de interdicción a la minería ilegal en el país. La primera de ellas en las zonas en las que exista minería aluvial, como en las cuencas de los ríos de Madre de Dios. 

"Va a ser una interdicción diaria o cotidiana. La Marina de Guerra del Perú ha instruido a las capitanías para que en los ríos de la selva se realicen patrullajes diarios", precisó.

Indico que las otras acciones de interdicción serán de mayor envergadura y requerirán de la participación de un gran número de agentes policiales debidamente equipados y de unidades aéreas de las Fuerzas Armadas.

Estas intervenciones se realizarán fuera de los cauces de los ríos, en  sectores como La Pampa, Mega 13, Puerto Inca y Quincemil entre otros.

"Trataremos de realizar dos por mes, de tal manera que los ilegales no tengan posibilidad de recuperar los capitales que van perdiendo mediante la interdicción", puntualizó.

Asimismo, indicó que desde el ámbito administrativo también se han tomado medidas para luchas contra la extracción ilegal de minerales. 

"Madre de Dios ha sido incluido en el régimen especial para el control de hidrocarburos, de tal manera que ya no se permite el ingreso indiscriminado de combustible (...) en el cual el 80% del combustible que llegaba a la zona era utilizado en los motores que utiliza la minería ilegal", sostuvo.

En esa línea, Urresti, adelantó que en las próximas semanas se publicarán nuevos decretos supremos que reforzarán el control  de ingreso de combustibles a Madre de Dios.

"En dos semanas se está publicando, ya con un Decreto Supremo, la cuota (...) el combustible que le corresponde a Madre de Dios de acuerdo a su consumo real (...) se dará un Decreto Supremo suspendiendo la emisión de nuevas licencias a grifos o estaciones de servicio en esta zona", aseguró.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA