Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Aprueban Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016

Andina
Andina

El plan, aprobado en Consejo de Ministros, contempla acciones articuladas para fortalecer los mecanismos de acceso a la justicia, disminuir la anemia y desnutrición crónica infantil, entre otras medidas.

El Gobierno peruano, a través del Consejo de Ministros, aprobó el Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016, instrumento de gestión que apunta a ser el eje rector de las políticas públicas del Estado sobre la materia, bajo el principio de igualdad y no discriminación.

Con este Plan, el Poder Ejecutivo fortalecerá la implementación del enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, desarrollará un programa de educación y formación en derechos humanos, adoptará programas específicos para grupos de especial protección e impulsará la adecuación de las normas internas a los tratados internacionales con vigor en el país.
 
El Plan contempla acciones articuladas para fortalecer los mecanismos de acceso a la justicia, disminuir la anemia y desnutrición crónica infantil, adoptar programas específicos a favor de la población afroperuana, reducir la violencia contra la mujer y prevenir los conflictos sociales, entre otras medidas.
 
Entre los desafíos planteados en el Plan, se trabajará en la reducción del número de accidentes de tránsito. Este es un problema de salud pública que actualmente le cuesta al país más de mil millones de dólares por año. Para este fin, se desarrollarán acciones multisectoriales hacia la prevención, educación y tratamiento de las víctimas.
 
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo, precisó que el Plan, habiendo recogido muchas de las iniciativas sectoriales, priorizará una serie de acciones como la elaboración y ejecución de proyectos de salud materna y salud mental, así como otros que permitan mejorar el acceso a la salud, a la educación y a los servicios básicos a grupos especiales de protección, esto es, niños, mujeres, poblaciones indígenas, afroperuanos y personas con VIH y tuberculosis, especialmente en las zonas rurales de la sierra y selva de nuestro país.
 
Asimismo, se desarrollará el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos; una plataforma única de recepción de denuncias contra la discriminación a cargo de la Comisión Nacional contra la Discriminación y en la que intervendrá la defensa pública para patrocinar a los afectados, según una nota de prensa del Ministerio de Justicia.
 
Figallo indicó que en el Plan se establecen compromisos claros de los diferentes órganos y autoridades estatales, el tiempo de ejecución de los mismos y los mecanismos de verificación y cumplimiento de dichas obligaciones, lo que permitirá realizar un adecuado monitoreo sobre su eficaz cumplimiento.
 
El funcionario saludó la participación de todas las organizaciones y entidades gubernamentales y no gubernamentales, públicas y privadas, a los miembros del Consejo Nacional de Derechos Humanos, así como a los profesionales y a la comunidad en general que han colaborado en el proceso de elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos.

"Este Plan es un reto al que se suman muchas instituciones de modo que no será un documento más que quede encarpetado", acotó.
 
El Plan Nacional de Derechos Humanos podrá ser consultado en el Observatorio de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, una vez que sea publicado en el Diario Oficial El Peruano.

Andina




Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA