Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Aprueban plan para ofrecer cobertura de salud a 21 millones de peruanos

Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo que permitirá optimizar los recursos de prestación de servicios entre EsSalud y el SIS.

Alrededor de 21 millones de peruanos tendrán acceso a una nueva cobertura médica gracias a la decisión del Consejo de Ministros de aprobar un decreto supremo que permitirá optimizar los recursos de prestación de servicios entre EsSalud y el Seguro Integral de Salud (SIS).

El ministro de Salud, Alberto Tejada, dijo en conferencia de prensa que el objetivo de este intercambio es optimizar el uso de los recursos de cada una de estas entidades del sector.

“El Minsa tiene los establecimientos en las zonas más distantes, con más de 7,500 locales en todo el país y Essalud tiene un equipamiento especializado muy importante y en varias ciudades. Con esto podemos darle acceso, por ejemplo, a los niños que requieren trasplante de médula ósea, que se atienden por el SIS o el Minsa, instituciones que no contaban con este sistema”, explicó el ministro Tejada.

Según indicó, este intercambio se llevará a cabo en una primera etapa en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lima y Callao.

Explicó que se espera que esta nueva cobertura de salud atienda a 21 millones de peruanos dado que el SIS atiende a 12 millones, mientras que Essalud a 9 millones.

Sin embargo, precisó, en la primera etapa se espera llegar a cuatro millones de usuarios de bajos recursos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA