Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Aprueban proyectos de ley sobre aportes de empresas mineras

Proyecto que modifica la Ley de Regalías Minera establece que este tributo es una contraprestación económica que las mineras pagan al Estado para la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las comisiones de Energía y Minas y de Economía del Congreso aprobaron los proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo para modificar la Ley de Regalías Mineras, crear un impuesto especial y el gravamen a las mineras.

La aprobación de estos proyectos de ley se realizó en una sesión conjunta de ambas comisiones parlamentarias que contó con la presencia de los ministros de Economía, Luis Castilla; y de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi.

El proyecto que modifica la Ley de Regalías Minera establece que este tributo es una contraprestación económica que las mineras pagan al Estado para la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

Asimismo, la norma que crea un impuesto especial establece el marco legal del Gravamen Especial a la Minería, el mismo que se aplicará a la explotación de los recursos naturales no renovables.

Finalmente, el proyecto que crea el Impuesto Especial a la Minería grava la utilidad operativa proveniente de la venta de los recursos minerales metálicos.

De acuerdo a los dictámenes aprobados, los impuestos son de periodicidad trimestral y la recaudación y fiscalización recaerá en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Los tres proyectos fueron sustentados por los ministros Castilla y Herrera Descalzi, quienes resolvieron las dudas de los parlamentarios, referidas principalmente al destino de los recursos, si afecta o no a las regiones, la forma de fiscalización a aplicarse y los motivos por los que no están afectadas las empresas sujetas a convenios de estabilidad tributaria, entre otras.

En su exposición, Castilla mencionó dijo que las propuestas buscan maximizar los ingresos para el gobierno nacional en dos mil 940 millones de soles anuales, pero preservando la competitividad y la seguridad jurídica en la minería.

Las iniciativas fueron aprobadas por amplia mayoría y quedaron listas para ser sometidas a consideración del pleno del Parlamento.

Los proyectos de ley aprobados concretan el acuerdo alcanzado entre el gobierno y la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, a través del cual las empresas mineras se comprometen a pagar en cinco años 15,000 millones de nuevos soles.

El Ejecutivo peruano adelantó que esos recursos serán invertidos en obras de infraestructura en las zonas más pobres del país, en el marco de los esfuerzos del gobierno por combatir la exclusión social.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA