Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Aprueban reglamento que pondría fin a conflictos por disputas territoriales

(Referencial)
(Referencial)

El jefe del Gabinete, Juan Jiménez, dijo que se trata de un reglamento importante, por el cual se va a pacificar gran parte país con la delimitación entre distritos, provincias y regiones.

El Ejecutivo aprobó el reglamento de arbitraje territorial, mediante el cual se buscará acabar con los conflictos sociales originados por la delimitación entre distritos, provincias y regiones, anunció el jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor.

Se trata de un reglamento importante, por el cual vamos a pacificar gran parte país con la delimitación territorial”, manifestó.

El Gobierno espera que con este importante mecanismo se pueda poner la paz en muchas zonas del país que tienen aún estas indefiniciones, después que en los últimos 10 años sólo se han resuelto 11 casos a través de leyes del Congreso.

El arbitraje territorial significa la posibilidad de que un tribunal técnico pueda definir la delimitación, que esta definición tenga carácter vinculante y que pueda pasar al Congreso, donde se determine finalmente por ley dicha delimitación territorial.

Jiménez explicó que la iniciativa contempla la formación de tribunales arbitrales formados por dos técnicos elegidos por las partes en conflicto y uno que será designado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“Los tribunales determinarán la delimitación territorial final de las zonas donde todavía no tenemos determinada la delimitación, un problema nacional que el Gobierno quiere enfrentar de manera técnica y no política”, añadió.

Lo definido por los tribunales pasará al Congreso de la República para que sea oficializado mediante una ley de delimitación.

Según refirió, en el país existen más de cien provincias carentes de una delimitación clara, lo cual genera una serie de problemas, por lo que se quiere cambiar esto rápidamente.

“En los últimos diez años solo en once casos el Estado avanzó la delimitación territorial a través de leyes del Congreso, es un indicador de un avance lento. Iniciativas como esta nos permitirán avanzar”, comentó.

El reglamento tendrá vigencia apenas sea publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Jiménez brindó estas declaraciones tras la última sesión del Consejo de Ministros, en la que se aprobó también el reglamento de organización de funciones del Ministerio de Cultura y la declaratoria de estado de emergencia en la provincia  de Sandia, región Puno, por deslizamientos.

También se resolvió prorrogar la emergencia en el distrito huanuqueño de Codo del Pozuzo, afectado por deslizamientos y desbordes.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA