Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Asignación Extraordinaria de S/.20 no pretende comprar conciencias

El viceministro de Trabajo, Javier Barreda, dijo que convocatoria de la CGTP es partidista e irresponsable y que medida del Ejecutivo busca que los trabajadores no se perjudiquen.

El Ejecutivo no intenta comprar conciencias al otorgar una Asignación Extraordinaria de 20 nuevos soles a los trabajadores del sector público que acudan a laborar durante los días de paro, aseguró el viceministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Barreda.

"No estamos comprando la conciencia con 20 soles, estamos compensado la situación, compensando al trabajador que no le sobra la plata", dijo a RPP noticias.

Barreda manifestó que la convocatoria propiciada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) es una medida irresponsable y partidista.

"Es una medida irresponsable y partidista de un grupo de dirigentes sindicales y movimientos regionales que buscan sus propios intereses", manifestó.

Refirió que el Decreto de Urgencia que oficializa las medidas económicas adoptadas por el Gobierno a fin de garantizar la continuidad de los servicios públicos durante los días 7, 8 y 9, busca "que los trabajadores del sector público y privado no sean perjudicados".

En ese sentido, criticó al dirigente sindical Mario Huamán por la convocatoria a la paralización, toda vez  que un momento de crisis la misma es un acto insensato, al tiempo de señalar que la CGTP retrocedió en su medida por la adecuada respuesta del Ejecutivo.

"Ahora que Mario Huamán y los dirigentes que lo acompañan se rectifiquen y digan que no es una paro de tres días, es un retroceso. Ha visto que convocar a tres días de paro es una irresponsabilidad en un momento de crisis. Ellos han retrocedido, pero el Gobierno respondió adecuadamente para proteger a las personas que quieran ir a trabajar", culminó. 


 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA