Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Aurelio Pastor: Hay que fortalecer la defensa del Perú ante la CIDH

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Sobre el pago de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el congresista planteó en RPP la prioridad sea para las personas desligadas al terrorismo.

En diálogo con RPP, el congresista Aurelio Pastor se manifestó sobre la decisión del presidente Alan García de no pagar las reparaciones sentenciadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"El Perú tiene que cumplir todos los acuerdos que haya adoptado internacionalmente y uno de ellos es someterse a la competencia de la Corte Interamericana (de Derechos Humanos) y respetar la sentencia.  Si nosotros empezamos a patear el tablero, entonces cualquier otro país lo puede hacer, entonces generamos un desorden en el sistema que es inaceptable para la convivencia entre los países de América", indicó.

El ex ministro de Justicia indicó que "lo que tenemos que hacer es evitar que hayan sentencias como las que se han dado y para eso necesitamos reforzar el equipo de procuradores que defienden al Perú ante la Corte Interamericana (de Derechos Humanos)".

"Ese ha sido uno de los grandes problemas en los últimos años.  O sea, todas estas sentencias, que hoy los peruanos rechazamos tienen un origen en que la calidad de la defensa que tuvo el Estado Peruano en esas instancias, no fue la mejor", precisó.

En "Ampliación del domingo", indicó que no se deben desconocer los abusos que pueden haber dado en algún momento y en determinada circunstancia.

"El Perú tuvo que haber defendido algunos aspectos como este tema de las compensaciones económicas.  Así que no creo que la idea del presidente (Alan García) sea de ninguna manera de patear el tablero y conocer los acuerdos internacionales y las sentencias de la Corte. Lo que sí tenemos que hacer primero, es fortalecer nuestra defensa ante el sistema interamericano: la Comisión y la Corte", expresó.

Pastor Valdivieso dijo en RPP que hay formas de dar prioridad a los pagos sin afectar ni el sistema ni las prioridades que tiene el Perú y sin ofender tampoco la susceptibilidad de las personas  no concuerdan con este tipo de decisiones.

"En segundo lugar, sí es posible que el Perú priorice los pagos que debe hacer, como lo hicimos nosotros, el Ministerio de Justicia, el Perú tiene una serie de obligaciones derivadas de sentencias y todas no tienen que ver con terroristas.  La capacidad económica del país no nos permite en este momento pagar todas al mismo tiempo.  Si una prioridad hay que darle al pago de las sentencias, tendrá que ser pues la prioridad de personas que no han estado incursos en temas de terrorismo y yo creo que ahí tendrá que pasar un buen tiempo para que el Estado vaya cumpliendo con esas obligaciones", puntualizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA