Sonriente Berenson pide perdón
La Sala Penal Nacional evalúa la libertad condicional concedida en mayo pasado a Berenson, después de cumplir las tres cuartas partes de la condena de 20 por delitos del terrorismo.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La Sala Penal Nacional evalúa la libertad condicional concedida en mayo pasado a Berenson, después de cumplir las tres cuartas partes de la condena de 20 por delitos del terrorismo.
´Si mi venida al Perú ha significado un daño al país, lo lamento y me arrepiento de ello. Si hay personas que se sienten afectadas por mis palabras y mis actos les pido perdón´, manifestó.
Se apelará a favor del Estado peruano basándose en el tiempo de pena efectiva cumplida y el domicilio en donde cumple su libertad condicional, indicó en RPP Julio Galindo.
El ministro del Interior informó en RPP que uno de los subversivos se encuentra herido. Asimismo se logró decomisar una importante cantidad de armamento.
Sobre el pago de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el congresista planteó en RPP la prioridad sea para las personas desligadas al terrorismo.
Legislador detalló que la CIDH ha impuesto pagos por 30 millones de soles para los sediciosos, de los cuales ya se pagaron 22 millones y faltan ocho por cancelar.
´Las cortinas de humo no funcionan con nosotros. Yo quiero ser rotundo: Nunca se indemnizó a nadie, nunca se soltó a un terrorista´, dijo en RPP el ex presidente.
César Nakazaki consideró en RPP que se debe evaluar que los miembros de la comisión tengan la ´idoneidad profesional´ para examinar la rehabilitación de un delincuente.
Los trozos de chalina se unirán a otra que se empezó a hacer el año pasado en la región Ayacucho, una de las más golpeadas por el terrorismo.
Fue detenido a finales de noviembre de 1995 en una operación policial en Lima, en la que se capturó a un grupo del MRTA que preparaba un asalto al Congreso.
Juan Manuel Carranza Laurente ostenta la doble nacionalidad peruana y española, y en la actualidad se encuentra en libertad provisional en España.
Presidente del Poder Judicial aclaró en RPP que la liberación de la estadounidense no es un precedente para la libertad de otros procesados por terrorismo o traición a la patria.
La deportación de la terrorista excarcelada se ejecutaría ni bien el presidente Alan García firme la gracia, señaló el ministro García Toma.
´El peligro de abrir las puertas a delincuentes terroristas vía un beneficio penitenciario´ fue ´subsanado´ y ´corregido´ por el Ejecutivo, manifestó el viceministro de Justicia.
´Terroristas´, ´Váyanse a su país´, ´No los queremos aquí´, les espetaron desde las ventanas a los padres de la estadounidense mientras entraban en el departamento de Miraflores.
Condenada por terrorismo salió de prisión este jueves por la orden de una jueza que el martes pasado le otorgó la libertad condicional.
Sentenciada por terrorismo se retiró del centro penitenciario tras haber obtenido su libertad condicional, informó RPP.
El desplazamiento de la terrorista del penal de Chorrillos al distrito de Miraflores causó dos choques vehiculares debido al seguimiento de la prensa.
Un vehículo de canal 4 chocó con el automóvil que trasladaba a la sentenciada por terrorismo. Al llegar a su domicilio, periodistas no facilitaban su salida, informó RPP.
Aníbal Apari prefirió no opinar sobre el planteamiento del ministro de Justicia, Víctor García Toma sobre la conmutación de la pena de su patrocinada, informó RPP.
Informe periodístico afirma que fuentes policiales filtraron la identidad del senderista abatido el jueves, pero se trata de un confeccionista de 42 años que vive en Lima.
Experto en temas de seguridad, Rubén Vargas estimó en RPP que la facción de Artemio en el Huallaga no supera de los 80 a 100 hombres armados exageradamente.
Líderes senderistas aseguran que han dejado la lucha armada y sus seguidores piden ´reconciliación´, para participar en los comicios regionales y municipales de este año.
´Tenemos todo un plan nosotros, así que hay que mantener la calma, hay que darles la real valía a las cosas que se vayan presentando´, dijo el titular del Interior.
"Sendero Luminoso se ha reducido en un 70% en hombres y en armas, al igual que en territorio", afirmó el jefe del Frente Policial del Huallaga, Marlon Savitzky.
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y el Código de los Niños y Adolescentes prohíben el reclutamiento de menores de edad para guerras o conflictos internos.
Afirman que el ´problema de fondo´ que motivó el conflicto interno en el Perú aún persiste, como la pobreza, la exclusión social y la marginación.
Titular de la PCM se pronunció sobre la posible excarcelación de Osmán Morote en el 2010, quien fue sentenciado a 25 años por la masacre de 69 pobladores de Lucanamarca.
La denuncia fue presentada ante la fiscalía de la región Ayacucho contra Víctor Quispe Palomino, alias camarada "José", que es el jefe del comité central del grupo terrorista.
El ministro de Defensa dijo que ante las acciones de las Fuerzas Armadas siempre puede haber reacciones, por lo que hay que tener mucha prudencia.
Esta era una visita normal de inspección que tengo que hacer a las bases. Es normal. No ha pasado nada, declaró el general Contreras.
En el vehículo se encontraban altos mandos de las FF.AA. y periodistas que llegaron a Vizcatán.