Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Aurelio Pastor: Presidente puede indultar ´a quien quiera´

Exministro de Justicia manifestó que si el indulto no es efectivo para condenados por delitos de lesa humanidad, del mismo modo los terroristas no tendrían ningún tipo de beneficio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Ahora que se discute nuevamente la posibilidad de otorgar un indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori, el exministro de Justicia, Aurelio Pastor, enfatizó que el jefe de Estado puede conceder esta gracia “a quien quiera” aunque recordó que “hay quienes sostienen que sí hay límites en el contexto internacional”.

“Los indultos que son personales y que tienen que ver con hechos concretos de una persona significan gracias del presidente. El presidente las puede otorgar a quien quiera. La Constitución no señala ningún límite”, dijo a RPP Noticias.

En respuesta a los que aseguran que el indulto no procede en el caso del exmandatario por cumplir una condena referida a la violación de derechos humanos, reconoció que “podría ser bajo esa perspectiva una limitación” considerando los tratados internacionales a los que Perú está suscrito.

Sin embargo, puntualizó que “bajo esa misma perspectiva, los terroristas que han cometido también delitos de lesa humanidad no podrían tener ningún tipo de beneficio y en el Perú sí lo tienen”.

Asimismo, criticó a los organismos no gubernamentales (ONG) que defienden los derechos humanos al indicar que “no han dicho absolutamente nada” sobre los viajes de exemerretistas al extranjero.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA