Todos los hogares que aparecen en las listas de posibles usuarios deben participar en la asamblea comunal para cerciorar su condición de pobreza.
La comunidad y las autoridades locales participan activamente en la filtración que hace el programa Juntos en los procesos de ampliación y expansión que efectúa desde agosto para incorporar a 246,971 nuevos hogares en situación de pobreza y miseria extrema para llegar a tener más de 700,000 hogares usuarios a fin de año .
Desde comienzos de agosto, los equipos regionales de Juntos realizan más de 400 asambleas comunales en alejados centros poblados y localidades rurales de los 14 departamentos donde el programa tiene presencia.
Durante la asamblea, las autoridades locales, comunales y la población dan fe si los hogares que se encuentran en las listas entregadas por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) tienen entre sus miembros a gestantes, niños, niñas y adolescentes de cero a 19 años (si es que se encuentran estudiando) y vivir por lo menos seis meses en el centro poblado.
Sin embargo, respetando el derecho de la participación comunitaria y conocedores de la condición de vulnerabilidad de los hogares, Juntos cuenta con un mecanismo de filtración.
Si durante la asamblea los asistentes observan a hogares que posiblemente pueden contar con recursos económicos, estas son recogidas y enviadas al Sisfoh para que este reevalúe la situación socioeconómica del hogar y determine si se le incorpora o rechaza.
A estos hogares se les informa inmediatamente que se encuentran en condición de observado, es decir, que queda pendiente su incorporación a Juntos hasta que el Sisfoh realice la respectiva reevaluación.
La directora ejecutiva de Juntos, Milagros Alvarado Saona, explicó que el ingreso al programa no es automático; no basta estar incluido en las listas del Sisfoh con los potenciales usuarios. Todos los hogares que aparecen en las listas deben participar en la asamblea comunal convocada por Juntos con la participación de las autoridades y la comunidad.
Asimismo, facilitan la participación informada de la población en las asambleas, publicando las listas elaboradas por el Sisfoh para que la población conozca a los hogares propuestos.