Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bancada nacionalista saluda restablecimiento del diálogo en Espinar

Parlamentarios destacan anuncio del presidente Ollanta Humala de incorporar una "dimensión ambiental" en sus políticas de gobierno.

Congresistas de Gana Perú expresaron su satisfacción por la instalación de la mesa de diálogo en la provincia cusqueña de Espinar para atender las preocupaciones de la población de esa provincia cusqueña sobre la problemática socioambiental.

Destacaron, en tal sentido, que el presidente Ollanta Humala haya ratificado durante la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, en Brasil, su compromiso de incorporar la “dimensión ambiental” en todas las políticas aplicadas por el gobierno para alcanzar los más altos estándares sobre cuidado del medio ambiente y biodiversidad.

El vocero de GP, Freddy Otárola, saludó que producto de la reunión entre los ministros de Estado y la autoridades de Espinar hayan acordado conformar tres grupos de trabajo para ver el tema ambiental, de responsabilidad social, producción y desarrollo.

Destacó la firmeza y el compromiso del gobierno peruano de incorporar en las políticas públicas la sostenibilidad y la dimensión ambiental en el contexto de la biodiversidad y los desafíos del cambio climático.

Resaltó también las palabras del mandatario en Río de Janeiro sobre el establecimiento de una relación armoniosa con las actividades extractivas, en especial la minería, las cuales deberán realizarse con visión ambiental y social, inclusiva y sostenible.

Otárola sostuvo que el jefe del Estado enfatizó el crecimiento económico integrado al  desarrollo sostenible que se logró en los primeros nueve meses del Gobierno de la Gran Transformación.

Este logro, agregó, fue impulsado por el Legislativo y, en especial por la Bancada Nacionalista, al aprobar la Ley de Consulta Previa prevista en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuya reglamentación e institucionalización se convierten en un instrumento fundamental de fortalecimiento del desarrollo con diversidad, igualdad e inclusión social.

Por su parte, el legislador Santiago Gastañadui, añadió que la Gran Transformación se realizará en el marco de una nueva relación de promoción de las actividades extractivas, en especial la minería que se desenvuelve con normas claras y seguridad jurídica, respetando la biodiversidad y el medio ambiente dentro de políticas de desarrollo sostenible.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA