Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Blondet sobre viaje de familia presidencial: No es un gesto inapropiado

Directora de Proética también se pronunció por los congresistas cuestionados. Al nacionalista Romero lo tildó de patético y criticó al fujimorista Pariona por declarar datos falsos en su hoja de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La directora ejecutiva del Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética), Cecilia Blondet, restó importancia a las críticas devenidas por el viaje de la familia presidencial a Nueva York (Estados Unidos), en donde el mandatario Ollanta Humala expondrá ante la Asamblea General de la ONU, y no cree que sea un gesto inapropiado.

“Tenemos que reducir los desniveles de desconfianza, pero nunca bajar las banderas de alerta y mirar las cosas con algo de tranquilidad”, sostuvo a RPP Noticias.

Mencionó que el Ejecutivo ha cumplido con reconocer su error administrativo y sobre ello deberá aprender la lección. Además, sostuvo, ha quedado claro que la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, acompaña al jefe de Estado y no tiene derecho a viáticos porque no es funcionaria pública, por eso sus gastos de viaje serán asumidos por ella misma.

No hay que hacer demasiadas olas sobre esto (...) Es frecuente ver en (estas asambleas de las) Naciones Unidas a mandatarios con su familia. No es algo que sorprenda, que nos llame la atención, ni se deben generar suspicacias innecesarias”, mencionó.

De otro lado, la directora de Proética resaltó la importancia de las hojas de vida que deben entregar los candidatos, las cuales han permitido al Jurado Nacional de Elecciones detectar información falsa y, como en el caso del congresista de la bancada fujimorista Federico Pariona Galindo, denunciarlo ante el Ministerio Público.

“Es un proceso. Tenemos que ir poco a poco hacia el reconocimiento de este documento (hoja de vida) como realmente un instrumento poderoso. Me parece importantísimo que el Jurado descubra y actúe en relación a estos congresistas mentirosos. Es fundamental que se sancione en el acto”, aseveró.

Calificó además de “patético” el caso del llamado congresista “comeoro”, Amado Romero, a quien se le acusa de recibir dinero proveniente de la minería informal, y criticó los otros casos investigados por la prensa.

Culpó a los partidos políticos por permitir a personas con serios cuestionamientos y vínculos delictivos, ya que –comentó- en aras de agenciarse de fondos para financiar la campaña electoral estas organizaciones “deciden vender los cupos”.

En ese sentido, Cecilia Blondet dijo que es un buen momento para repensar la Ley de Partidos Políticos. “No se van fortalecer (los partidos), si no tienen fondos que les permite invertir en cuestiones de capacitación”, subrayó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA