Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Brack plantea a comunidades amazónicas impulsar su desarrollo económico

Ministro del Ambiente señaló que sin enfrentamientos se puede construir un futuro ´muy interesante´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, afirmó que en la actualidad las comunidades amazónicas tienen enormes oportunidades económicas por lo que los instó a mantener un diálogo para desarrollar su futuro y dejar la confrontación con el gobierno.

"En 11 ó 12 millones de hectáreas de tierras que les ha otorgado el Estado, y que es dos veces la superficie de Costa Rica, tienen recursos forestales y ecoturisticos, por lo que es inmenso lo que se puede hacer", indicó a la Hora N.

Por tal motivo, invitó a los dirigentes amazónicos a mantener una conversación para impulsar las enormes posibilidades económicas por desarrollar en beneficio de sus comunidades. 

"Yo soy tercamente dedicado al diálogo y la concertación, construyamos el futuro que puede ser muy interesante pongamos de acuerdo y dejemos de enfrentarnos", recalcó.

El titular del Ambiente dijo que se pude construir en conjunto un futuro prometedor que puede ser con tecnología para acuicultura, ecoturismo, y artesanías entre otros productos con valor agregado.

Brack Egg mencionó que también se abren grandes posibilidades con la cooperación internacional para proteger millones hectáreas de bosques amazónicos.

"Por no talar el bosque hay países que te pagan una compensación por esta área, si les pagaran 5 soles por hectárea al año sería 55 millones de soles y eso lo estamos viendo porque estoy yendo el domingo a Japón para conversar como ingresamos a este sistema tan interesante", indicó.

-ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA