Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Bruce: Alejandro Toledo nunca fue acusado de proteger a narcos

Referencial
Referencial

Candidato a la primera Vicepresidencia negó la posibilidad de someter al ex mandatario a una prueba toxicológica, tal como lo piden algunos de sus contendores políticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Perú Posible no tiene nada que demostrar en torno al tema del narcotráfico, pero si exhibir un gobierno que nunca tuvo acusaciones de proteger a narcotraficantes, afirmó hoy el candidato a la primera vicepresidencia, Carlos Bruce.

Inclusive, mencionó, en esta campaña se “bloqueó” a precandidatos al Congreso que pudieran dar la impresión de cualquier vinculación con ese delito.

“Durante los cinco años de gobierno de Alejandro Toledo, al presidente lo acusaron de muchas cosas, y algunas muy terribles, pero nunca ha sido acusado de estar protegiendo a narcos, de estar relacionado con narcos, ni él ni en el partido Perú Posible”, declaró.

Agregó que la agrupación política no tiene ese tipo de “historial”, jamás lo tuvo, y ahora que están en plena campaña electoral, se preocupan para que sus candidatos no estén influenciados por gente vinculada a “ese vil negocio”.

Como jefe de campaña de Perú Posible, manifestó que probablemente han cometido “algunas injusticias” al impedir la inclusión de algunas personas en la lista parlamentaria de esta agrupación, con tal de mantenerse totalmente alejada de las actividades del narcotráfico.

“Hemos tenido que bloquear a gente que tendría alguna amistad media rara porque no queríamos que hubiera el más mínimo indicio de que haya narcotraficantes financiando la campaña de algún congresista en particular”, remarcó.

Por todo ello, negó la posibilidad de someter al ex mandatario y actual candidato presidencial Alejandro Toledo a una prueba toxicológica, tal como lo piden algunos de sus contendores políticos, como Luis Castañeda, postulante presidencial de Solidaridad Nacional.

Añadió que en Perú Posible respetan lo que sus adversarios electorales hagan como parte de su campaña, pero aclaró que en su partido tienen una estrategia electoral propia y no caerán en “el juego de la agenda que ellos tienen”.

“Nosotros tenemos cinco años de gobierno que exhibir, donde jamás se le acusó al gobierno de Toledo de tener vínculos o de proteger o de estar relacionado con narcotraficantes. Por lo tanto, no tenemos que demostrar nada en esa materia”, subrayó.

De otro lado, Bruce informó que en su agrupación política han recibido algunas donaciones de empresas, cuyos montos serán conocidos porque hoy entregarán su informe económico financiero de la campaña a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Sin embarco, consideró que el problema es la financiación del narcotráfico a los candidatos al Parlamento, y demandó que el Ministerio del Interior tenga más información sobre los investigados por narcotráfico para que los partidos puedan solicitar información.

“Realmente el Ministerio del Interior y los servicios de inteligencia debieran ser más proactivos y debieran ponerse a disposición de los partidos para ayudarlos a que no se infiltre gente de esta actividad”, exigió.

-Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA