Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bruce: Unión Solidaria pretende "invisibilizar" a comunidad homosexual

Congreso de la Rep
Congreso de la Rep

El congresista Carlos bruce consideró que el proyecto que crea la Unión Solidaria no resuelve la discriminación sufrida por las parejas del mismo sexo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Carlos bruce lanzó duras críticas contra el proyecto que crea la Unión Solidaria, aprobado hoy en la Comisión de Justicia, y consideró que dicha iniciativa no resuelve la discriminación sufrida por las parejas del mismo sexo, ni representa un avance en la igualdad social en el Perú.

Por el contrario, indicó que la aprobación de esta norma pretende “invisibilizar” a la comunidad homosexual del país.

"No lo considero un avance social, por el contrario, lo que pretenden es invisibilizar a toda la población gay. Avance será cuando realmente se les reconozca como pareja", señaló en declaraciones a la Agencia Andina.

Bruce, autor del proyecto de Unión Civil No Matrimonial -rechazado en marzo en la Comisión de Justicia-  consideró que la iniciativa de Unión Solidaria refleja una visión “hipócrita” de ciertos sectores conservadores de la sociedad peruana sobre la comunidad gay.

Indicó que dichos sectores dicen estar de acuerdo con dar derechos a las parejas homosexuales, pero se niegan a reconocerlos como tales.

El legislador de Concertación Parlamentaria manifestó que la Unión Solidaria no resuelve la preferencia que siempre han tenido los jueces del derecho público, en este caso del derecho de familia, con los contratos privados.

Explicó que al ser la Unión Solidaria un contrato privado entre dos personas, este régimen siempre será endeble respecto a los reclamos de los familiares, por ejemplo, sobre temas hereditarios.

La Comisión de Justicia aprobó esta tarde el proyecto de ley de la Unión Solidaria, que reconoce derechos patrimoniales y seguridad social a todas las personas quieran establecer un vínculo al respecto, sin importar su orientación social, pero sin reconocerle vínculo de pareja.

Andina

 

TE PUEDE INTERESAR:

El dispositivo fue presentado por la congresista fujimorista Martha Chávez como alternativa a la iniciativa que planteaba la Unión Civil, rechazada en marzo de este año.

Posted by RPP Noticias on Martes, 9 de junio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA