Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Bundy: Chile no quiso decir a la Corte dónde está el Punto Concordia

"La frontera marítima entre ambas partes debe iniciarse en el punto que la frontera terrestre llega a la línea de costa", subrayó el abogado del equipo peruano.

El jurista internacional Rodman Bundy aseguró que Chile no ha querido decirle a la Corte de La Haya dónde se encuentra el Punto Concordia, que delimita la frontera terrestre entre ambos países, ya que esta ubicación es incompatible con su argumentación.

"Chile entiende clarísimamente que donde está localizado el punto concordia, o sea la frontera terrestre,  es del todo incompatible con su argumentación de que la frontera marítima entre las partes tendrá su inicio en un punto que está al norte del Punto Concordia, ya en territorio de plena soberanía peruana", comentó.

"Dicho eso, nótese que la argumentación de Chile respecto del punto terminal de la frontera terrestre se ha ido modificando en el curso de la presentación de alegatos escritos", sentenció.

Bundy explicó que, en su Contramemoria, Chile afirmó que la frontera terrestre ha sido demarcada en el Hito 1, que es el punto terminal en dirección al mar de la frontera terrestre, tal y como lo ha determinado el acuerdo entre las partes. "Dicha afirmación es absolutamente incorrecta", sentenció.

"La argumentación de Chile hace caso omiso del enunciado clarísimo del Artículo 2 del Tratado de 1929 que establece que la frontera se inicia en un punto de la costa que se dará el nombre de concordia y no en un punto tierra adentro", acotó.

Al respecto, el abogado estadounidense recordó que la delimitación de una frontera marítima entre estados con costas adyacentes "debe iniciarse en el punto en que la frontera terrestre llega al mar".

"Para que la Corte pueda proceder a la delimitación de la frontera marítima entre las partes, la Corte tiene que tener conocimiento de cómo se define el punto de inicio de la frontera terrestre en los instrumentos pertinentes que demarcan esa frontera", explicó Bundy.

"El argumento de Chile de que ya existe una frontera marítima que sigue un paralelo de latitud se ve puesto en tela de juicio gravísimamente, debido al hecho de que la frontera marítima que mantiene Chile no se inicia en el punto en que la frontera terrestre llega al mar, sino en un punto que está al norte de ese punto, y que por ende está en una zona que recae en un espacio de soberanía exclusiva del Perú", sentenció.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA