Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Bundy: Declaración de Santiago no creó frontera marítima Perú-Ecuador

El abogado del equipo peruano refutó así uno de los argumentos de la Contramemoria chilena. Explicó que la frontera con Ecuador fue delimitada tras un intercambio de notas en 2011.

(VIDEO: Perú: Chile no podrá probar ante La Haya acuerdo marítimo)

(FOTOS: Frases que dejó el segundo día de la fase oral del litigio Perú-Chile)

(VIDEO: En 40 años Chile no publicó mapas que fijen límite marítimo)

Rodman Bundy, abogado del equipo peruano, aclaró que la Declaración de Santiago no creó frontera marítima entre Perú y Ecuador, refutando así uno de los argumentos de la Contramemoria chilena.

Durante su presentación ante la Corte de La Haya, Bundy consideró pertinente realizar una cronología para explicar cómo se determinó la frontera marítima entre Perú y Ecuador, "por la forma tan confusa en que se presenta en la dúplica de Chile".

Ecuador presentó una carta náutica en julio de 2010. No obstante, tres meses antes, Perú se había dirigido por escrito al secretario general de las Naciones Unidas manifestando que Perú "no ha firmado ningún tratado de limitación marítima y que formula una reserva respecto de cualquier mapa que presente supuestas fronteras marítimas entre Perú y los estados vecinos".

"O sea, incluso antes de que Ecuador firmase esta carta náutica, la posición de Perú estaba bien clara respecto de cualquier mapa que supuestamente presentase una frontera marítima para ese país", refirió Bundy.

"Chile afirma que, tras la presentación de Ecuador de dicha carta, Perú modificó su reserva indicando que la carta representaba con exactitud su frontera marítima entre su territorio y el de Ecuador", continuó.

Sin embargo, explicó Bundy, esta línea de argumentación es errónea, ya que la aceptación de la frontera entre Perú y Ecuador "se produjo únicamente el 2 de mayo de 2011, es decir la misma fecha en que se procedió al intercambio de notas entre Perú y Ecuador".

"Fue porque finalmente Perú y Ecuador habían convenido la delimitación de su frontera marítima en dichas notas que Perú pudo manifestar su acuerdo con la representación de la frontera en la carta náutica, en la medida en que se correspondía con el mapa convenido que se adjuntaba en el intercambio de notas", acotó.

El jurista estadounidense sostuvo que de haber estado ya delimitada la frontera entre Perú y Ecuador mediante la Declaración de Santiago, no hubiera sido necesario que ambos países intercambiaran notas, como se hizo en mayo de 2011, para fijar su límite marítimo.

"No fue la Declaración de Santiago la que creó la frontera marítima entre Perú y Ecuador, sino que fue el intercambio de notas que estableció dicha frontera. (...) El único mapa convenido entre Perú y Ecuador que presentaba su frontera marítima es el mapa que forma parte integrante del intercambio denotas de 2 de mayo de 2011", sentenció.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA