Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Cabanillas rechaza que DL 1097 sea una amnistía disimulada

Congresista aprista explicó que si en su redacción la citada norma tiene imprecisiones usadas por procesados que buscan la impunidad, lo correcto es su derogatoria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La ex ministra del Interior y congresista, Mercedes Cabanillas rechazó que el Decreto Legislativo 1097 sea una amnistía disimulada para procesados por abusos a los derechos humanos como lo declaró la candidata a la alcaldía de Lima, Susana Villarán.

Cabanillas explicó que si en su redacción la citada norma tiene imprecisiones y ambigüedades, lo correcto es su derogatoria.

"La posición sustentada por el Gobierno es la de derogar el Decreto Legislativo 1097, si éste en su redacción trajo ambigüedades o imprecisiones que podrían malinterpretarse.  Entre ellas que puedan ser usados por personas que enfrentan procesos por violación a los derechos humanos, buscando un manto de impunidad", enfatizó en diálogo con RPP.

Asimismo, sostuvo que en el otro extremo dicho decreto no está buscando que se viole el derecho al debido proceso que tienen militares y miles de policías que en cumplimiento de la Constitución se enfrentaron contra el terrorismo y luego fueron imputados.  "Algunos de repente con justa razón.  Entonces, tampoco podrían ser ellos víctimas de procesos dilatados de 8, 10 o 11 años en la etapa de la investigación".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA