Señalan que resultaba importante y pertinente debatir públicamente la ley del negacionismo planteada por el Ejecutivo
El Decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Chanamé Orbe, afirmó que su institución está comprometida en promover el debate legal, ideológico y doctrinario frente al tema del terrorismo.
“Cuando hablamos de remanentes de Sendero Luminoso nos referimos a las bandas armadas que actúan criminalmente. A ellos se le combate, pero la gran batalla que debemos dar es legal y política frente al violentismo”, dijo Chanamé.
“El Ministerio de Educación, las universidades, tienen que realizar una campaña por la verdad histórica y por lo que realmente representa la subversión criminal y buscar que en ese contexto haya un consenso antiterrorista en la sociedad”, afirmó el Decano del CAL.
En ese sentido, señaló que resultaba importante y pertinente debatir públicamente la norma que ha planteado el Ejecutivo, que establece pena privativa de la libertad, de 4 a 8 años, para los ciudadanos que, en público, aprueben, justifiquen, nieguen o minimicen los delitos cometidos por los integrantes de las organizaciones terroristas (Proyecto de Ley de Negacionismo de los Delitos de Terrorismo).
“Es una norma importante por el debate ideológico que va a representar y porque servirá para combatir al terrorismo y su aliado el tráfico ilícito de drogas. Servirá, también, para que los niños y adolescentes sepan que Sendero Luminoso y otras organizaciones terroristas cometieron crímenes bárbaros contra el país”, sentenció.
Video recomendado
Comparte esta noticia