Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Calle: Ministerio de Justicia y PJ deben explicar polémica en Corte IDH

´Nos merecemos una explicación de lo que está sucediendo y de qué es lo que se ordenó que se haga´, subrayó del Tribunal Constitucional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El magistrado del Tribunal Constitucional, Fernando Calle, calificó de “lamentable” la actuación del procurador supranacional, Óscar Cubas, y del exprocurador Segundo Vitery, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al caso Barrios Altos.

“Es sumamente lamentable, porque hay que medir el índice de desprestigio internacional que esto implica dentro de la estabilidad jurídica de nuestro país”, expresó en diálogo con RPP Noticias.

Calle dijo que urge, en ese sentido, "una explicación" de las autoridades del Ministerio de justicia y del Poder Judicial del por qué no se cumplió con las directivas que se les dio a los procuradores para su exposición ante la Corte de San José.

“Nos merecemos una explicación de lo que está sucediendo y de qué es lo que se ordenó que se haga”, subrayó el magistrado.

Precisó que la audiencia pública en la citada entidad internacional era para supervisar si el Perú ha cumplido con las sentencias y medidas de reparación ordenadas en el caso Barrios Altos.

Proyecto sobre Negacionismo

Consultado sobre el proyecto de ley de Negacionismo, refirió que, en caso se promulge, será  “susceptible de una acción de inconstitucionalidad”.

Invocó a los impulsores de la iniciativa que el proyecto de ley tome en cuenta el derecho de opinión y los principios fundamentales de la libertad.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA