Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Calle sobre acta de sujeción: La firmé y ahora me arrepiento‎

Foto: Andina
Foto: Andina

´Ni siquiera leí el documento en mención´, comentó el ministro del Interior, que reveló haber redactado su renuncia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro del Interior, Wilver Calle, admitió haber firmado la llamada acta de sujeción al Gobierno de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, hecho ocurrido en 1999, y se mostró arrepentido por este hecho.

En entrevista con la revista Caretas, el funcionario refirió que firmó el documento sin saber su contenido, pues, según dijo, ni siquiera lo leyó. De hecho, refirió que no se le informó el tenor de la reunión en la que firmó el acta.

"Llegué, saqué mi lapicero y firmé. Ni siquiera llevé mi sello ni nada de esas cosas. (...) Ha sido un error y me arrepiento. No debí haber firmado nada. Yo no era uno de los hombres duros del régimen anterior. Era un simple coronel", comentó.

Calle Girón consideró que, si en ese momento se hubiera negado a firmar el acta, "es posible que ese mismo año me hubieran invitado al retiro". Al respecto, aclaró que su ascenso se produjo en 2001, "durante el Gobierno de Valentín Paniagua".

El ministro estimó "difícil predecir" cuánto tiempo durará en el cargo. "Cuando llego a mi casa mi esposa me dice: "te están dando como a hijo". Eso me afecta, sí, pero tengo que salir adelante", comentó.

Calle también reconoció que en 1987 amenazó con una pistola a la hoy directora de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban. "Había bebido, fui investigado. (...) Me sancionaron, no estoy orgulloso de lo que pasó", acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA