Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Canciller asegura que dúplica de Chile no aporta novedades

Ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, dijo que si bien no ha leído aún el documento del vecino país, el embajador Allan Wagner le indicó que no hay nada que no se supiera antes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde, señaló hoy que "no hay nada que no sabíamos antes" en la dúplica presentada este lunes por Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

"Yo no he leído la dúplica. Recién hoy la trae el embajador Allan Wagner. Por lo que yo he conversado con él, hay algunos datos y antecedentes que han sido incorporados, pero no hay en la dúplica nada que no sabíamos antes", afirmó el canciller a la televisión peruana.

La dúplica presentada por Chile, y que finaliza la fase escrita del litigio por límites marítimos que mantiene dicho país con Perú en la CIJ, incluye, según declaraciones del lunes del canciller chileno, Alfredo Moreno, "evidencias empíricas" que a su juicio demuestran "la soberanía indudable" de su país sobre el territorio objeto de disputa.

Moreno agregó que en la dúplica están además "muy claramente expuestos todos los argumentos que sustentan la posición chilena, que están basados en los tratados de 1952 y 1954", firmados también por Perú y Ecuador.

A este respecto, García Belaúnde indicó que la posición chilena no es cierta porque esos tratados son referidos a acuerdos de pesca.

"El argumento peruano es que no existe un tratado de límites, ellos quieren convertir los instrumentos del 52 y 54 en acuerdos de límites y nuestra tesis es que no y la jurisprudencia de la Corte va en la misma dirección a la nuestra", expresó el canciller peruano.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA