Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Canciller destaca próximo registro de coordenadas de límite marítimo

Andina
Andina

En las conversaciones mantenidas con Chile se ha considerado siempre la conveniencia de ambos

El canciller Gonzalo Gutiérrez, destacó el próximo registro del límite marítimo del Perú y Chile ante las Naciones Unidas, que considera las coordenadas medidas por ambos países en cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El ministro de Relaciones Exteriores hizo referencia hoy al anuncio hecho esta semana por el presidente peruano, Ollanta Humala, tras la publicación de la Carta de Límite Exterior -Sector Sur- de Dominio Marítimo del Perú.

"El jefe de Estado se ha referido al próximo registro, ante las Naciones Unidas, de las coordenadas del límite marítimo establecido por la Corte de la Haya, tal como fueron medidas y aprobadas de manera conjunta por el Perú y Chile, según el acta y las representaciones cartográficas suscritas el 25 de marzo último en Lima", indicó Gutiérrez.

Asimismo, el canciller señaló que "en las conversaciones mantenidas con Chile a lo largo del proceso de ejecución del fallo se ha considerado siempre la conveniencia que ambos países realicen dicho registro".

Las palabras de Gutiérrez se realizan después de que su colega chileno, Heraldo Muñoz, dijo ayer que Perú no presentará de manera unilateral su nueva cartografía ante Naciones Unidas, que fija la frontera terrestre de ambos países a partir del Punto Concordia y no del Hito 1, donde nace el límite marítimo.

Muñoz dijo a radio ADN que dialogó la noche del jueves con Gutiérrez y que este le ratificó que seguía siendo válido el "acuerdo de honor" al que habían llegado anteriormente, de presentar conjuntamente la cartografía, las actas y anexos de la comisión binacional que marcó el límite marítimo determinado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El presidente Ollanta Humala, declaró esta semana que el inicio de la frontera terrestre con Chile es el Punto Concordia y que eso está recogido en la nueva Carta del Límite Exterior -sector sur- del Dominio Marítimo.

"Nosotros nos ratificamos en el sentido de que el mapa que hemos presentado recoge el domino marítimo con el fallo de La Haya, pero también recoge el inicio de la frontera terrestre que es el Punto Concordia", declaró Humala en la ciudad de Cajamarca.

El canciller recordó que en septiembre de 1929 los delegados de Perú y Chile en la Asamblea General de la Sociedad de Naciones, registraron el Tratado de Lima de ese año, que estableció el límite terrestre que se inicia en el Punto Concordia.

Sin embargo, el Gobierno chileno ha rechazado el punto limítrofe planteado por Perú y aseguró que la Corte de La Haya no tiene ninguna competencia sobre su frontera terrestre.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA