Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Canciller García Belaunde: CAN debe olvidar ´gran sueño del mercado común´

La CAN tiene futuro si es capaz de hacer un ejercicio de reflexión sobre el momento que se vive y qué es lo que se quiere hacer, sostuvo.

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, afirmó que la Comunidad Andina (CAN) debería olvidarse "del gran sueño del mercado común" y concentrarse en otros aspectos de la integración.

"Hay que olvidarnos del gran sueño del mercado común y concentrarnos en lo que tenemos, pero también asegurar que no damos marcha atrás; lo obtenido en materia económica y comercial es importante y hay que preservarlo, pero no se puede avanzar más en eso", afirmó el canciller a la agencia estatal Andina.

Según García Belaunde, el problema que impide un mercado común radica en las diferencias ideológicas sobre el correcto modelo de desarrollo, lo que hace que mientras países como Colombia y Perú busquen acuerdos comerciales con otros países, lo que para otros socios son, en sus propias palabras, "formas de dominación imperialista".

"La CAN tiene futuro si es capaz de hacer un ejercicio de reflexión sobre el momento que se vive y qué es lo que se quiere hacer como mecanismo de integración", agregó el canciller, para el que hay que avanzar sobre todo en aquello que no es económico ni comercial.

Esto incluiría, según García Belaunde, temas como la infraestructura vial, las políticas de salud, la educación, el desarrollo fronterizo y integración energética.

Las declaraciones del ministro peruano llegan en un momento en que el que el organismo andino debate en su seno la elaboración de una "nueva visión estratégica" que permita salvar las diferencias surgidas entre los países miembros.

Estos problemas derivan principalmente de la decisión de Colombia, Ecuador y Perú de negociar un acuerdo de asociación con la Unión Europea cada uno por separado, mientras Bolivia prefería buscar un acuerdo entre bloques. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA