Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Canciller: Insulza debe actuar de acuerdo a consensos en la OEA

Foto: Andina
Foto: Andina

De otro lado, José A. García Belaunde sostuvo en RPP que el diferendo marítimo con Chile que es visto por el Tribunal de La Haya, ´no tiene nada que ver con la OEA, ni antes o después de Insulza´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El reelecto secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, no puede conducir una política distinta a la que tienen los países miembros de la organización, afirmó el canciller José Antonio García Belaunde.

"Tiene que conducir una política que los 34 países miembros quieran, no puede conducir una política a la de los países miembros", dijo en diálogo con RPP desde Nueva York (Estados Unidos).

Destacó que Insulza, quien fue este miércoles reelecto como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por el periodo 2010-2015, es una persona "experimentada", ya que ha sido ministro en dos oportunidades en su país.

De otro lado, García Belaunde sostuvo que el diferendo marítimo con Chile que es visto por el Tribunal de La Haya, "no tiene nada que ver con la OEA, ni antes o después de Insulza".

"Insulza y tiene que actuar de acuerdo a los consensos que se generen, y lo obliga a él a ser consensuado", anotó.

Agregó que un tema de urgencia en la región es buscar la paz, la seguridad y la lucha contra el armamentismo en Latinoamérica.

Sin embargo, coincidió con lo dicho por el reelecto secretario general de la OEA, quien señaló que este organismo no puede ser una "organización policial", ya que su labor es la de "fomentar la democracia, no la de imponer".

"Definitivamente no, ni tienen mecanismos, porque sería militarizar la OEA", puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA