Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Canciller: Inversiones en defensa pueden desatar carrera armamentística

Andina
Andina

"Ningún país puede alegrarse cuando un vecino compra armas, y una flotilla de F-16 es realmente importante", declaró el ministro García Belaunde.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, considera que las inversiones en defensa provocan desequilibrios en la región que pueden desatar una "carrera armamentística" en la que Perú no está interesado, informó hoy la prensa chilena.

"Si un país empieza a comprar armas, después crea un desequilibrio y va a haber otros países que van a querer compensar este desequilibrio, entonces entramos a lo que sabemos que es una carrera armamentística. No corresponde a nuestras necesidades", afirmó.

Belaunde hizo estas declaraciones en una entrevista que publica hoy el diario chileno El Mercurio, al ser preguntado por la próxima compra de parte de Chile de 18 cazabombarderos F-16 a Holanda.

Sin embargo, el canciller evitó pronunciarse sobre si esta inversión desatará esa carrera armamentística, y subraya que Chile "no es el único país que compra armas, hay otros que lo han hecho". "No quiero entrar en esa estrategia", recalcó.

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, calificó ayer de "asimetría" esa compra, tras precisar que su homólogo chileno, Francisco Vidal, le comunicó el 30 de abril pasado de las negociaciones para adquirir la flota aérea.

Belaúnde admite por su parte que "ningún país puede alegrarse cuando un vecino compra armas, y una flotilla de F-16 es realmente importante", pero rehúsa pronunciarse sobre si este hecho tiene a su juicio relación con una demanda marítima peruana.

Además, asegura que existe cierto distanciamiento entre los Gobiernos de Alan García y Michelle Bachelet desde que Lima anunció la presentación de ese reclamo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Perú presentó en enero de 2008 una demanda ante La Haya para fijar los límites marítimos con Chile, que Santiago considera fijados en tratados suscritos en la década de 1950, pero que para Lima son solo acuerdos pesqueros.

"Había iniciativas que ahora no se van a tomar", explica Belaúnde, que pone como ejemplo que el sistema de "2+2", que agrupa a los ministros de Exteriores y de Defensa de ambos países, no se volvió a reunir desde octubre de 2006.

El canciller pronostica que esta situación se mantendrá al menos un tiempo, ya que no tiene "bajo la manga ninguna iniciativa", aunque matiza que "la relación no está mala, se están haciendo muchas especulaciones".

Además, revela que le planteó al anterior canciller chileno, Alejandro Foxley, negociar la cuestión limítrofe, pero asegura que éste respondió que no era "un tema negociable".

"Él me dijo (que) no hay nada que resolver, está todo resuelto", puntualizó. EFE

Foto:Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA