Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Canciller: Lectura chilena sobre Carta Náutica de Ecuador está equivocada

Titular de Torre Tagle, José Antonio García Belaunde, consideró que no es apropiado el argumento de pretender hacer valer convenios pesqueros de 1952 y 1954 como tratados de límites.

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, señaló hoy que la lectura de Chile sobre la Carta Náutica de Ecuador, que establece el límite marítimo con Perú, está “muy equivocada”, al considerarla un argumento para pretender hacer valer los convenios pesqueros de 1952 y 1954 como tratados de límites.

“Creo que es una lectura muy equivocada”, dijo.

Refirió que a partir del 2 de mayo del presente año existe un acuerdo reconocido por Perú ante las Naciones Unidas sobre el límite marítimo con Ecuador, que establece cuáles son las aguas interiores de cada país, y es “el único acuerdo” al respecto con Ecuador.

“Eso no existía antes (un acuerdo de límite marítimo), y no existe tal cosa entre Perú y Chile”, dijo en un canal de televisión.

Por otra parte, refirió que una vez que se levante la reserva del caso, todos los peruanos podrán conocer el trabajo realizado por la Cancillería, porque es una memoria bien hecha y hay documentos que sustentan la memoria y la réplica presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Indicó que se encargó de informar personalmente a los diferentes grupos políticos de los pasos que se han dado, y recibió el respaldo, porque la política emprendida ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, “ha sido un tema de Estado”.

En ese sentido señaló que supone que el trabajo efectuado “se va a mantener” en el próximo gobierno, y expresó su seguridad de que Perú logrará ganar la disputa del límite marítimo con Chile.

Afirmo la seguridad de que la vamos a ganar (la causa peruana ante La Haya), la razón nos ampara”, subrayó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA