En diálogo con RPP Noticias, indicó que PDVSA va a explorar las posibilidades de invertir en el Perú en contrato con Petroperú, pero que no se ha hecho ningún acuerdo comercial.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, explicó los acuerdos suscritos el último sábado entre el presidente de la República, Ollanta Humala, y su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, en materia de hidrocarburos y petroquímica.
Esto debido a las críticas de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) respecto a que la empresa venezolana PDVSA, con la que precisamente se ha establecido acuerdos, es utilizada por el gobierno de Chávez con fines políticos.
“(Los acuerdos) no implican ningún juicio de valor a favor o en contra de PDVSA, esto implica una voluntad de apertura a todas las posibilidades. Ojalá pudiéramos los capitales privados peruanos asociarnos con Petroperú e invertir en la Franja del Orinoco, eso sería muy valioso, pero creo que no es posible ahora”, manifestó.
En diálogo con RPP Noticias, negó que se hayan hecho operaciones comerciales o que Petroperú destine recursos para exploración en la Franja del Orinoco, sino que se ha abierto la posibilidad de que el Perú invierta en un futuro.
“No se ha decidido que Petroperú invierta en la Franja, eso no es así. Se ha abierto la posibilidad que ahora o en el futuro Petroperú, si estuviera en condiciones en un momento, solo o con socios, pudiera hacerlo”, refirió.
Asimismo, aclaró, PDVSA va a explorar las posibilidades de invertir en el Perú, en contrato con Petroperú.
“Estos son acuerdos que abren posibilidades, no se ha hecho ninguna operación comercial”, apuntó.
El ministro manifestó que la relación con PDVSA y Petrobras (empresa petrolera semipública brasileña) es diferente, ya que Brasil es socio estratégico del Perú con el que se busca desarrollar un polo petroquímico en el sur.
“Aparte abrimos otras posibilidades, ojala pudiéramos los peruanos invertir en la Franja del Orinoco que es la reserva petrolera más importante del mundo. (Los acuerdos con Venezuela) se han abierto como posibilidad, aunque yo creo que no estamos en la posibilidad de hacerlo, pero es eso lo que estamos mirando. No acogemos a PDVSA frente a Petrobras, ese argumento no tiene sentido. Petrobras ya es una relación consolidada, ahora estamos ampliando”, agregó.
Roncagliolo indicó que la visita del presidente Humala a Venezuela forma parte de una política general para reforzar la amistad con los países de la región.
“El Perú quiere y tiene la posibilidad de jugar un papel de articulación para el fortalecimiento de América del Sur que este momento es muy importante (ante la crisis global)”, afirmó.
Al preguntarle por la posibilidad que el presidente Chávez quiera influir ideológicamente en el Perú a través de estos acuerdos, Roncagliolo dijo que "nosotros no somos mancos" y que defenderá sus intereses.
En otro momento, el canciller peruano negó que el mandatario peruano se haya reunido ‘en secreto’ en Venezuela con el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, quien realiza una gira por diversos países latinoamericanos.
Video recomendado
Comparte esta noticia