Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Canciller señala que lo sustantivo ya está hecho en litigio con Chile

José Antonio García Belaunde indicó que la participación de nuevos integrantes en el equipo peruano que defiende la posición del país en La Haya, no puede variar el trabajo desarrollado.

 

El canciller de la República, José Antonio García Belaunde, señaló que lo avanzado en la fase escrita del juicio que el Perú ha emprendido contra Chile en la Corte Internacional de La Haya por el diferendo del límite marítimo, no puede retroceder en la fase oral.

“En la fase oral no podemos deshacer lo que hemos hecho en la fase escrita. No tiene ningún sentido”, subrayó.

Señaló, que los argumentos del Perú contra Chile están en la fase escrita, y “pueden haber elementos nuevos”, a partir de la dúplica que presentará Chile mañana 11 de julio ante la Corte Internacional, la cual se debe reflexionar, pero “lo sustantivo ya está hecho”.

Asimismo, indicó que la participación de nuevos integrantes en el equipo peruano que defiende la posición del país en La Haya, no puede variar el trabajo desarrollado.

“No. La fase escrita está completa”, subrayó a la edición impresa del diario Perú21.

También, dijo que muy pronto el país conocerá el buen trabajo realizado por el equipo peruano que defiende los intereses de la nación en el Tribunal Internacional de La Haya.

 “El pueblo peruano va a saber que se hizo un buen trabajo, y lo va a saber porque lo que se hizo se va a hacer público en pocos meses”, subrayó.

Por otra parte, consideró los más importantes logros de su gestión al frente de la Cancillería durante los últimos cinco años, son la demanda peruana ante La Haya contra Chile por el diferendo marítimo, hasta la firma del Acuerdo de Límites Marítimos con el Ecuador.

“Creo que la forma como encaramos desde el primer momento, estudiando, calculando los tiempos, sabiendo esperar el momento oportuno para presentar la demanda (ante La Haya contra Chile). Creo que la forma tan profesional como hemos manejado ese tema puede ser considerado un logro”, precisó.

La demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, busca definir el límite marítimo con Chile, país que desde su punto de vista lo considera establecido sobre la base de acuerdos de pesca suscritos en 1952 y 1954.

El 16 de enero del 2008, el Perú interpuso una denuncia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para fijar los límites marítimos, a través del agente peruano, Allan Wagner, que luego fuera sustentada el 19 de marzo de 2009, con la entrega de la memoria documental.

Posteriormente, el 9 de marzo del 2010, Chile respondió a la memoria peruana con la presentación de su contramemoria; tras lo cual el Perú presentó una réplica el pasado 09 de noviembre del 2010.

Chile entregará mañana 11 de julio la dúplica, respuesta a la réplica peruana, ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, como último paso antes de entrar en la fase oral donde se sustenta ante el Jurado los argumentos esgrimidos en la fase escrita.

-Andina-

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA