Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Candidata invidente promete velar por intereses de discapacitados

Jane Cósar, quien postula al Congreso por Alianza por el Gran Cambio dijo que multas a empresas que incumplen cuota laboral de discapacitados ayudará a crear mejores prácticas inclusivas.

La candidata al Congreso de la República por Alianza por el Gran Cambio, Jane Cósar sostuvo que de llegar al Parlamento fomentará el mayor acceso a la tecnología y educación por parte de las personas con discapacidad así como las prácticas inclusivas mediante el correcto cumplimiento de las normas que ya existen por el bien dichas personas.

Cósar (número 34 en la lista congresal), quien es abogada y posee estudios de postgrado en Administración pública y Derechos humanos contó que pese a ser invidente logró realizarse como profesional y lo mismo desea para las personas que como ella desean estudiar y encontrar un trabajo en el que se puedan desempeñar.

En tal sentido, dijo que, por ejemplo, una buena medida sería lograr que se cumplan las sanciones a las empresas que no cumplen con la cuota del 3% de personas con discapacidad entre sus empleados ya que dicha recaudación iría a los programas sociales que apuntan a beneficiales.

“A favor nuestro existe una ley, que es la ley 23050, es nuestra ley marco, y paralelo hay una ley de sanciones, en la que está considerado como falta muy grave que se paga hasta con 12 UIT si la empresa no tiene entre su personal el 3% de personas con discapacidad. Y eso no se cumple”, dijo a RPP Noticias. 

“Quien puede denunciar es el Conadis, la Defensoría del pueblo, la persona agraviada o alguna persona con discapacidad. Vemos que desde que se ha promulgado la ley es un saludo a la bandera, una norma más que está decorando. Lo beneficioso es que todo el dinero recaudado por las multas se iría al Conadis con lo que se incrementaría el presupuesto y podría tratarse mejor el tema”, agregó.

De otro lado, el candidato al Congreso por Fuerza 2011, Giancarlo Vachelli (número 6 en la lista congresal) coincidió con Cósar y añadió que de lograr entrar al Legislativo trabajará en el aspecto económico y de transporte para los discapacitados.

Explicó que si bien es cierto se han dado normas bien intencionadas, estas distan mucho de cumplirse con efectividad.

Por ello, puso como ejemplo el acceso de las personas con habilidades diferentes al sistema vial del Metropolitano en el que se ha avanzado pero aún falta por trabajar más niveles de seguridad y acceso a dicho transporte público.

“Tenemos que continuar con este mecanismo de concienciar a la sociedad para que pueda recibir mejor a la persona con discapacidad. Suena a cliché pero es una realidad, la discapacidad no existe, la discapacidad es una cosa que se lleva en el alma, existimos las personas con capacidades distintas”, indicó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA