Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Carlos Ramos Heredia dice que fue suspendido con ley derogada

Andina
Andina

El suspendido fiscal de la Nación acusó a Gonzalo García y Gastón Soto Vallenas de imponer medida en su contra que no estaba señalada dentro de las competencias del CNM.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El suspendido fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, presentó ante el Congreso de la República una denuncia constitucional contra dos integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) que lo sancionaron por seis meses.

Ramos Heredia acusó a los consejeros Gonzalo García y Gastón Soto Vallenas de imponer medida en su contra que no estaba señalada dentro de las competencias del CNM.

“Se han vulnerado mis derechos fundamentales porque no hay una ley aplicable a la suspensión, esta fue derogada en noviembre de 2014; por lo tanto, el CNM dispuso mi suspensión basándose en una norma que ya no estaba vigente”, sotuvo.

“Me causa extrañeza que en una decisión tan importante tomen una decisión apresurada y sobre todo inconstitucional, sin tomar en cuenta que esa ley y esa competencia ya no la tenía”, añadió.

Como se recuerda, a fines del 2014 Ramos Heredia fue suspendido seis meses debido a los cuestionamientos a su labor al frente de la Fiscalía Suprema de Control Interno.

En el documento que sustenta la suspensión, se indica que Carlos Ramos no habría actuado objetivamente con los fiscales que investigaban a las autoridades regionales de Áncash y su labor habría sido “benigna” con magistrados a los que se les imputaba públicamente haber favorecido a César Álvarez.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA