Congreso aprobó acusar constitucionalmente a exconsejero Guido Aguila
A Guido Aguila se le acusa de haber invocado y obtenido influencias reales durante su ejercicio como miembro titular del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
A Guido Aguila se le acusa de haber invocado y obtenido influencias reales durante su ejercicio como miembro titular del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura.
El Poder Judicial dictó 36 meses de impedimento de salida del país para los ex miembros del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura.
Guido Aguila fue denunciado por los delitos de tráfico de influencias y patrocinio ilegal por, presuntamente, interponer sus influencias para favorecer en diversos procesos a litigantes. El informe aprobado será enviado a la Comisión Permanente para que sea sustentado.
El parlamentario Edgar Alarcón es investigado por el presunto delito de desbalance patrimonial registrado entre junio de 2016 y julio de 2017, periodo en que fue contralor general.
El legislativo aprobó un informe contra César Hinostroza y los exmiembros del desactivado CNM por diversos delitos. Al respecto, los acusados tuvieron oportunidad de responder y dijeron que estas denuncias son pasadas y negaron integrar una organización criminal.
Agentes de la DIVIAC y representantes del Ministerio Público realizan un megaoperativo en Lima y Trujillo, con el objetivo de detener a cinco investigados en este caso.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema declaró Infundada la apelación que presentó Julio Gutiérrez Pebe para que se le levante esta orden por considerar que no se había acreditado que tenga intención de fugar.
La defensa legal del exintegrante del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura, Iván Noguera, sostiene que su patrocinado es investigado por presunto patrocinio ilegal en base a hechos que fueron enmarcados en el Congreso de la República como delito de cohecho pasivo específico, los cuales fueron archivados cuando el caso fue visto por este poder del Estado.
El fiscal supremo Pablo Sánchez emitió un informe en el que concluye también que el exjuez supremo, el fiscal supremo y dos exintegrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) habrían cometido diversos delitos como tráfico de influencias, cohecho y patrocinio ilegal.
El abogado dejará de ser titular y pasará ser miembro suplente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). El jueves pasado, dijo en RPP que solo cumplió con rellenar el formato de postulación acreditando que es licenciado de las Fuerzas Armadas.
La Comisión Especial encargada de elegir a los titulares y suplentes del nuevo organismo revelaron este lunes los nombres de los postulantes que pasaron la etapa final de evaluaciones. Entre los designados están dos ex ministros de Justicia, un ex congresista, una ex jueza y una ex fiscal.
En conferencia de prensa se dio a conocer a los 14 integrantes, entre titulares y suplentes, que resultaron elegidos de un total de 146 postulantes. Los seleccionados deberán prestar juramento el 6 de enero.
Beatriz Jerí negó tener amistad con Ríos o con César Hinostroza. En entrevista con RPP, consideró que no hizo "nada incorrecto" para presentar su renuncia al cargo.
Beatriz Jerí conversó telefónicamente con el exmagistrado en mayo del 2018 para solicitarle preguntas para un cuestionario que sería utilizado en un procedimiento al interior del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura.
La defensa del exintegrante del CNM había argumentado que el procesado es mayor de 65 años y su arraigo domiciliaro está demostrado. Asimismo, señaló que el exmagistrado no dispone de una gran cantidad de dinero y que ya no tiene influencia en dicha institución.
La medida también contempla al exconsejero del Consejo Nacional de la Magistratura, Orlando Velásquez.
La Comisión Permanente también aprobó otorgar 15 días de plazo a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para investigar al exministro del Interior, Carlos Basombrío, por los presuntos delitos de abuso de autoridad, falsedad ideológica, entre otros.
En una entrevista con el programa 'Nada está dicho' de RPP, el director del portal 'IDL-Reporteros', Gustavo Gorriti, consideró que el destape de 'Los audios de la vergüenza', que salió a la luz hace un año, "cambió la historia del Perú".
En un informe dirigido al fiscal Rafael Vela, coordinador del equipo especial Lava Jato, un aspirante a colaborador eficaz revela que la lideresa de Fuerza Popular interfirió para que la jueza Edita Condori no integrase la Sala Superior Nacional que evaluaría el pedido de control de plazo solicitado por su defensa.
La institución que debe reemplazar al extinto CNM continúa sin integrantes pese a que han transcurrido más de 100 días desde la creación de una Comisión Especial dedicada a elegirlos. Tras el fracaso del primer concurso, el plazo se extendería hasta diciembre de este año.
El candidato a la Junta Nacional de Justicia dijo que los tuits en los que insulta a la psicoterapeuta Carmen Gonzalez no lo "definen ni como ciudadano ni como profesional".
El congresista Francisco Villavicencio señaló que tomó esta decisión "por razones de conciencia". El año pasado, el legislador apareció en uno de los 'audios de la corrupción' conversando con el expresidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos, en torno a un trámite para favorecer a la esposa de este último.
Keiko Fujimori, congresistas y asesores de Fuerza Popular tuvieron reuniones con los ex consejeros del CNM Guido Águila Grados, Iván Noguera Ramos y Julio Gutiérrez Pebe, según el espirante a colaborador eficaz.
Solo tres de los 104 postulantes aprobaron el examen de conocimientos para acceder a unos de los 7 puestos de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), este domingo.
Este domingo se realizó la evaluación de conocimientos, que tuvo lugar desde las 10 hasta el mediodía en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en la que participaron 104 postulantes.
104 postulantes a miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) rindieron este domingo un examen de dos horas. El contralor Nelson Shack brindó más detalles sobre este proceso.
Guillermo Sandoval Aguilar asegura que fue víctima de irregularidades e incluso de bromas durante las entrevistas personales que pasó ante los consejeros desde el 2014 hasta el 2017. Demanda fue declarada procedente por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.
Tras la votación, las universidades eligieron al rector de la Universidad de Piura, Antonio Abruña Puyol, por las universidades privadas y a Jorge Alva Hurtado, rector de la Universidad de Ingeniería por la lista de universidades públicas. Ellos formarán parte de la comisión que elegirá a los miembros de la JNJ.
Las elecciones se realizarán en la sede central de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y se elegirán a los rectores que integrarán la Comisión Especial encargada de la conformación de la Junta Nacional de Justicia.
A fin de adoptar medidas eficientes en la lucha contra la corrupción en el Perú, es necesario que, primero, se analice el tipo de corrupción frente a la cual se incide, así como sus dinámicas y actores internos y externos al aparato estatal.
El presidente de la Comisión, Alberto Oliva, lamentó la falta de compromiso de los parlamentarios que integran el grupo de trabajo para la votación del dictamen. Además convocó a sesión extraordinaria para este viernes.
Supremos, superiores, provinciales. Titulares y provisionales. Adjuntos. Todas estas denominaciones son claves dentro de las fiscalías para categorizar a sus magistrados según su competencia o designación. Aquí las explicaciones.
El fiscal superior Abel Concha Calla, acusado del delito de corrupción de funcionarios, fue seleccionado para cubrir este puesto pese a obtener un puntaje sospechoso en su entrevista personal, en la cual dio varias respuestas erradas.
El presidente destacó la decisión de titular del Congreso, Daniel Salaverry, de ampliar la legislatura hasta el 30 de enero. "Si tenemos tantas urgencias no podemos decir cerramos el Congreso y regresamos en marzo", señaló.
Por las diferencias horarias, los peruanos en el extranjero ya comenzaron a votar y, en algunos casos, las mesas de votación ya cerraron.
El contralor Nelson Shack indicó que pronto concluirán las investigaciones en contra de los magistrados y los exintegrantes del Consejo Nacional de la Magistratura, y aseguró que antes de fin de año las conclusiones serán remitidas al Ministerio Público.
Víctor Prado Saldarriaga comentó en RPP que "la Corte Suprema se encuentra atada de manos" en el control disciplinario de magistrados, debido a la desactivación del CNM y la inacción del Congreso.
El procurador del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) interpuso una denuncia penal contra el presunto responsable de alterar las calificaciones del proceso de ratificación del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.
El expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) detalló ante la Fiscalía que los tres encuentros fueron en su casa y que en ellas se habló sobre la reforma de la institución que lideró.
Guido Aguila, Iván Noguera y Orlando Velázquez están involucrados en los audios que revelan presuntas irregularidades en el sistema de justicia. El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria también ordenó comparecencia con restricciones en contra de ellos.