Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Carlos Tubino expresó preocupación por pausa en erradicación de cocales

Foto: RPP
Foto: RPP

´Estamos dentro del contexto de una guerra contra el narcotráfico y contra el narcoterrorismo en el VRAE y en el Huallaga´, dijo el congresista Carlos Tubino a RPP Noticias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista de Fuerza 2011, Carlos Tubino, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de suspender temporalmente la erradicación de los cultivos de hoja de coca.

“Es un tema que preocupa muchísimo, porque estamos dentro del contexto de una guerra contra el narcotráfico y contra el narcoterrorismo en el VRAE y en el Huallaga”, comentó en diálogo con RPP Noticias.

Tubino Arias Schreiber alertó que en el contexto regional (Colombia, Perú y Bolivia), cuando en un país bajan los cultivos de coca, estos aumentan en otro. “Esto se ve claro en las estadísticas”, refirió, tras comentar el caso colombiano.

“Cuando asume el presidente Uribe, en el 2002, comienza una lucha frontal contra el narcotráfico. A partir de ese año, comienza la presión sobre el Perú. En el 2005, teníamos 48.200 hectáreas (de cocales) y el 2010 llegamos a 61.200 hectáreas”, apuntó.

(AUDIO: Soberón justifica pausa en la erradicación de hoja de coca)

El congresista refirió que en país se erradican de manera manual aproximadamente unas 10 mil hectáreas de cocales, cifra que él considera insuficiente.

Como se recuerda, el Gobierno dispuso la suspensión de los trabajos de erradicación en la zona de Supte, en Tingo María (Huánuco). El presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón, dijo que esta pausa es una disposición del Gobierno hasta que se afine el nuevo plan de control de cultivos ilegales de hoja de coca.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA