Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Caso César Álvarez llega a la prensa internacional

RPP
RPP

La agencia AP le dedica un extenso informe al presidente regional de Áncash, texto que ha sido replicado por varios diarios alrededor del orbe.

El caso del presidente regional de Áncash, César Álvarez, ha llegado a la prensa internacional. Específicamente, la prestigiosa agenda AP le dedica un extenso artículo al titular ancashino y la crisis que se vive en su región, texto que ha sido replicado por varios diarios alrededor del orbe.

En el artículo, titulado Peru State a Violent "Mini-Dictatorship" (algo así como “Región del Perú vive una minidictadura”), la agencia internacional realiza una crónica de los últimos acontecimientos ocurridos en la región, como la audiencia pública realizada en Chimbote.

Asimismo, recuerda el atentado que sufrió Ezequiel Nolasco y su posterior asesinato. De hecho, según el texto, los lugareños comparan a Álvarez con Al Capone y citan al procurador Christian Salas: “Es una minidictadura”.

AP recuerda que el procurador ha pedido que el presidente regional de Áncash sea encarcelado mientras se investigan los “más de 100 casos de corrupción que involucran su administración”.

Es más, la agencia consulta a especialistas como el profesor Edward Gibson, quien al conocer el caso consideró que en Áncash se está viviendo un fenómeno de “autoritarismo subnacional”.

También se recuerda la fallida investigación de La Centralita y se menciona que los fiscales que investigaron el caso fueron sancionados por el ahora fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia.

En otro momento, AP cita declaraciones del propio Álvarez, quien señala que no tiene una sola propiedad a su nombre. “Yo siempre he vivido en la austeridad”, comentó el titular ancashino.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA