Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP04 | T1 | El Boom Pulp en la literatura peruana con temática de fantasía, terror y ci-fi
EP 4 • 51:45
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de junio | "¿Quién es mi madre y mis hermanos? ... Quien cumpla la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre"
EP 658 • 12:22
Entrevistas ADN
Posibilidad de que EE.UU. exonere del requisito de visa a los peruanos no será a corto plazo
EP 1682 • 17:17

Caso Chavín de Huántar: Jiménez resalta relevancia de pericias

Ministro de Justicia, Juan Jiménez, Indicó que los dos dictámenes periciales serán presentados en el proceso que se sigue ante la Tercera Sala Penal Especial de la Base Naval del Callao.

El ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, resaltó la relevancia de los dos dictámenes periciales que demuestran la inexistencia de ejecuciones extrajudiciales durante el rescate de los rehenes de la residencia del embajador de Japón, en 1997.

Indicó que estos informes técnicos referidos al Dictamen Pericial de Restos de Disparo por Arma de Fuego y el Dictamen de Medicina Forense serán presentados en el proceso que se sigue ante la Tercera Sala Penal Especial de la Base Naval del Callao.

"Entiendo que esos dictámenes se van a presentar al proceso judicial. Creo que es un elemento importante que aporta elementos para que la sala pueda tener una posicion", expresó en diálogo con RPP Noticias desde Ginebra (Suiza).

Jiménez Mayor afirmó que el objetivo es llegar a la verdad, aunque evitó dar mayores declaraciones respecto a los aludidos documentos, al acotar que el caso aún está en tribunales.

"No quiero pronunciarme como ministro de Justicia porque es un tema que todavía está en los tribunales, entiendo que todavía deberán ser programados por el tribunal", aseveró.

Más temprano, el procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén, dijo que ambos informes serán presentados como prueba ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y así contribuir a la defensa del Perú en el proceso seguido para determinar si hubo ejecuciones extrajudiciales en la denominada operación Chavín de Huántar.

Aseguró que tanto los dos dictámenes permitirán "nuevos elementos de juicio en lo que hemos considerado un monólogo de los denunciantes".

Los análisis realizados a los restos de disparo de arma de fuego efectuado al cadáver NN14, el emerretista Eduardo Cruz Sánchez, alias "Tito", arrojan que este "no fue realizado a corta distancia".

Al respecto, el defensor del Estado sostuvo que ha quedado comprobado que "Tito" hizo disparos y que participó en el combate.

Dijo que el disparo fue tangencial, que cruza de izquierda a derecha, sin dejar dudas de que se trató de un disparo a larga distancia, entre 8 a 10 metros.

"Es imposible que teniendo una granada en la mano (en alusión al terrorista) un tirador se acerque, porque volaría junto con él", expresó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA