Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Caso Dacia Escalante: Plantean desactivación de la Onagi

El fujimorista Héctor Becerril dijo que ya se ha presentado un proyecto de ley para tal fin. Alberto Beingolea opina que salida de Escalante es tardía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Héctor Becerril (Fuerza Popular) planteó la desactivación de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi), luego de los escándalos en los que se vio envuelta su jefa, Dacia Escalante, quien finalmente ayer renunció al cargo.

“Respecto al futuro de la Onagi, creemos y hemos presentado un proyecto de ley para ello, debe ser desactivada, y esa función de los gobernadores debe ser asumida por los jueces de paz”, dijo a RPP Noticias.

“Inicialmente, la presencia de los gobernadores, antes los prefectos, era porque el Estado no llegaba a las regiones. Creo que eso ya perdió fuerza, con la descentralización y los gobiernos regionales”, añadió.

El fujimorista consideró que la salida de Dacia Escalante no fue por iniciativa propia, sino debido a la presión de la oposición, de la prensa y por la interpelación a la que será sometido el ministro del Interior, Walter Albán.

“No entendemos cómo este Gobierno ha tenido que esperar tanto tiempo, más de tres semanas para tomar esta decisión, tomando en cuenta que ha habido actos objetivos”, refirió.

En la misma tónica, el legislador Alberto Beingolea consideró que la salida de Escalante es “tardía” y “bajo presión”. Opinó que la renuncia de la jefa de la Onagi no la debe liberar de las investigaciones “que deben continuar”.

“En lo que respecta al ministro, la interpelación debe seguir y debe dar respuestas por hechos ajenos. Debe explicar cómo ha sido utilizado estos fondos, por qué él mismo no tuvo reacción”, aseveró.

Por su lado, el legislador nacionalista Josué Gutiérrez dijo que la renuncia de Escalante ha sido un “gesto” que ayuda mucho y allana el camino para “una prolija investigación”.

Según señaló, si Escalante no hubiera renunciado, desde la oposición la habrían acusado de “obstaculizar la investigación”. “Lo tomamos como un punto de partida muy favorable”, acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA