Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Caso de Allison pone en alerta a viajeros sobre estrictas leyes en EEUU

Foto: Andina
Foto: Andina

´Yo he viajado muchas veces con más de $10,000 y no los reporté porque no sabía que estaba obligado a hacerlo, nadie me lo había advertido´´, dijo un viajero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Al parecer el ex ministro Francis Allison no es el único al que le tomó por sorpresa el que constara como un delito, el no declarar sumas mayores a US$10 mil cuando se sale de Estados Unidos (EEUU), según las normas en dicho país.

En un informe titulado "Si viaja en EEUU con más de $10,000, no deje de reportarlo", se toma como ejemplo el caso de Allison Oyague, que según el periodista que hace la nota (Gerardo Reyes, el mismo que hizo conocido el caso de Allison), a raíz de la detención de nuestro connacional y su esposa, Carla Robbiano, El Nuevo Herald recibió numerosas llamadas de lectores preocupados que recién conocían la existencia de tal delito.

Según los pasajeros entrevistados, las aerolíneas no entregan a sus clientes ningún formulario para declarar el dinero ni les advierten que deben hacerlo.

"Yo he viajado muchas veces con más de $10,000 y no los reporté porque no sabía que estaba obligado a hacerlo, nadie me lo había advertido"", dijo un viajero.

En tal sentido, en la nota recuerdan la versión del ex ministro de Vivienda, en la que se queja de que las autoridades federales del Aeropuerto Internacional de Miami no informan públicamente sobre ese procedimiento.

Consultada la otra parte, Norma Morfa, vocera de la oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP), explicó a El Nuevo Herald que los pasajeros que planean salir de Estados Unidos con $10,000 o más tienen la obligación de llenar el Reporte de Transporte Internacional de Moneda Corriente o Instrumentos Monetarios.

"Conocido como el FINCEN 105, el formulario exige reportar cualquier moneda, no sólo dólares, y se entiende como instrumentos monetarios billetes, monedas, cheques viajeros, letras y money orders que sobrepasen el equivalente a $10,000", explicó.

Morfa admitió que puede haber una confusión de los viajeros al pensar que su obligación sólo es presentar el formulario de declaración de ingreso de dinero a Estados Unidos.

Como se sabe el ex ministro de Vivienda Francis Allison y su esposa Carla Robbiano, son acusados de falso testimonio, contrabando de dinero y omisión de declaración, por no declarar US$30 mil de los US$50 mil que pretendían sacar de Estados Unidos (EE.UU.), por lo cual fueron detenidos el pasado 5 de noviembre en el Aeropuerto Internacional de Miami.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA