Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Castigo al negacionismo no tiene antecedentes en democracia

Penalista Julio Rodríguez dijo que dicha propuesta del Ejecutivo es "absurda" al no enmarcarse en el derecho penal y dijo que se trataría más de un "reproche moral".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“El castigo al “negacionismo” no tiene antecedentes en ningún Estado democrático”, expresó el abogado penalista Julio Rodríguez al comentar la iniciativa legislativa impulsada por el Ejecutivo.

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor,  durante la presentación de su Gabinete ante el Pleno del Congreso anunció la presentación de un proyecto de ley para sancionar la negación de la violencia terrorista que sufrió el país en las últimas décadas del siglo pasado.

Al respecto, el letrado indicó que esta iniciativa es “absurda” al no enmarcarse en el derecho penal y dijo que se trataría más de un “reproche moral”.

"Sería absurdo, sería como castigar a una persona que niega haber cometido un delito. Se estaría castigando o por desconocimiento o por no querer reconocer lo que existió en un época, y eso no nos coloca dentro de los marcos propios de un estado de derecho", sostuvo Rodríguez en entrevista con RPP Noticias.

Explicó que el en derecho penal solo se pueden castigar comportamientos que afectan un bien jurídico determinado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA