El titular del MEF aseguró que la modernización de la refinería de Talara se realizará con recursos propios de Petroperú, y que esto se enmarca en una iniciativa de modernizar esa empresa estatal.
El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, aseguró este viernes que la modernización de la refinería de Talara, en Piura, se realizará con los recursos propios de Petroperú, y que esto se enmarca en “una iniciativa mucho mayor” de modernizar esa empresa estatal.
La inversión, que asciende a unos 3,500 millones de dólares, será financiada mediante préstamos estructurados, bonos u otro tipo de operaciones de financiamiento, para lo cual Petroperú ya cuenta con los servicios de “estructuradores y asesores financieros” de talla mundial.
“El repago de dicho endeudamiento provendrá de los flujos generados por la empresa y no del Presupuesto General de la República. No obstante ello, el Gobierno otorgará una garantía parcial de flujo, para mejorar las condiciones de acceso al financiamiento de este proyecto”, afirmó.
Refirió que el Gobierno apoyará esta modernización con una garantía soberana “hasta por un total de mil millones de dólares” durante todo el periodo de repago del endeudamiento que financiará el proyecto, con un límite de 200 millones para cualquier año.
“Este tipo de otorgamiento de garantías soberanas son muy importantes para asegurar la bancabilidad de este proyecto a condiciones financieras atractivas”, subrayó el funcionario.
Asimismo, precisó que para asegurar la inversión al proyecto de Talara y garantizar la solvencia de Petroperú, el proyecto de ley dispone que la empresa no podrá comprometer recursos para otros proyectos de inversión u otros proyectos nuevos en otras áreas de negocios, en tanto esté comprometido el balance de la compañía.
“De esta manera, se asegura el financiamiento de endeudamiento en que la empresa va a incurrir”, indicó el titular del MEF.
MODERNIZAR PETROPERU
Por otra parte, señaló que el proyecto de modernización de la refinería de Talara se enmarca en “una iniciativa mucho mayor” de modernizar la empresa Petroperú.
“El proyecto de ley aprobado, que será enviado al Congreso para su debate y aprobación, incluye una reorganización administrativa y de las unidades de negocio, que asegure el saneamiento patrimonial y la sostenibilidad de las operaciones de la empresa”, dijo.
Asimismo, incluye un plan muy agresivo de “instalar buenas prácticas de gobierno corporativo”, como lo tienen las principales empresas petroleras en el mundo.
También, el plan de modernización comprende una estrategia de apertura de capital de la empresa a socios privados, hasta por un 49%, y que cotice en la Bolsa de Valores, un objetivo para los siguientes meses y años.
“Otra parte del paquete de acciones de la empresa dentro del 49% que se va a ofrecer en Bolsa estará destinado a un programa de participación ciudadana”, anunció.
Castilla enfatizó que la incorporación de capital privado “es fundamental” para modernizar y acelerar los procesos de mejor gestión dentro de la empresa.
NUEVA INFRAESTRUCTURA
Por su parte, el presidente de Petroperú, Héctor Reyes Cruz, opinó que la modernización contempla construir un nuevo complejo para dejar de lado la actual infraestructura de la refinería piurana.
“Son como nueve plantas industriales, más auxiliares, que suman como 15 plantas nuevas de la refinería de Talara. Las plantas que están operando actualmente quedarán fuera de servicio”, mencionó.
De igual forma, resaltó que el proyecto se trata de “la nueva refinería de Talara”, que retirará el contenido de azufre de los combustibles para hacerlos más amigables con la salud y el medioambiente de los peruanos.
La nueva refinería producirá gasolina de alto octanaje, podrá procesar crudos más pesados, y la inversión que se ejecute redundará en beneficio de la región Piura y todo el país.
“Este proyecto genera unos flujos que por sí solos pagan el proyecto en todo su contexto y, además, forma parte de la modernización de Petróleos del Perú”, puntualizó.
ANDINA