El vocero principal del Ministerio Público indicó que esta medida, en la práctica, “es un golpe de Estado” porque estaría afectado al sistema de administración de justicia y la institucionalidad democrática.
El vocero del Ministerio Público, Víctor Cubas, calificó de “inviable” e “inconstitucional” el proyecto de ley presentando por la bancada de Renovación Popular para declarar en "reorganización y emergencia" a la Fiscalía por el tiempo improrrogable de 12 meses desde el momento en que la norma entra en vigor.
La iniciativa propone, además, suspender durante este periodo a la titular del Ministerio Público y a los fiscales supremos titulares, así como la creación de una Junta Transitoria de Fiscales Supremos, cuyos miembros serán nombrados por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) mediante concurso público.
Al respecto, en una entrevista para el programa Prueba de Fuego de RPP, Cubas afirmó que quienes están promoviendo esta propuesta “no tiene la más mínima idea de cómo funciona el Ministerio Público”.
En ese sentido, explicó que la Fiscalía es un organismo autónomo que se rige por su ley orgánica y que tiene un rol asignado por la Constitución.
“Los fiscales supremos sólo pueden ser removidos por causa grave, como lo establece la Ley de Carrera Fiscal y el ordenamiento jurídico de nuestro país”, mencionó.
Para el funcionario, el propósito de algunos congresistas es apoderarse “del control político de la institución” a través de esta iniciativa, con el objetivo “de lograr impunidad”.
“Llama la atención que el Congreso de la República, y es más, congresistas que están en un claro conflicto de intereses porque están investigados por presuntos actos delictivos y en algunos casos, inclusive, con denuncias constitucionales, sean los que promuevan esta llamada reorganización”, afirmó.
"Es un golpe de Estado"
El vocero titular del Ministerio Público sostuvo, también, que los legisladores no deben adoptar una medida como la que están planteado, debido a que con ello "están afectado al sistema de administración de justicia y la institucionalidad democrática”.
“En la práctica, para ser más claros, es un golpe de Estado porque quieren, con ello, destituir a los fiscales supremos titulares. El proyecto establece que el Ministerio Público será dirigido por una Junta Transitoria integrada por fiscales que serán nombrados por la Junta Nacional de Justicia, eso es un claro desconocimiento de cómo se desarrolla un concurso para el nombramiento de fiscales”, aseguró,
“No es la primera acción que se toma. Desgraciadamente, desde hace tiempo, se viene proponiendo una serie de medidas que afectan gravemente el funcionamiento del Ministerio Público”, concluyó.