Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Cedro: Consumo de drogas en Perú no está penalizado

Referencial
Referencial

Carmen Masías, subdirectora de Cedro, dijo en RPP Noticias que los candidatos presidenciales han puesto en el debate el consumo de drogas pero confunden la despenalización con la legalización.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La subdirectora del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), Carmen Masías, aclaró que en el Perú el consumo de drogas no está penalizado, y que los candidatos presidenciales incurren en el error de pronunciarse sobre este respecto.

En los estudios de RPP Noticias explicó que aunque parezca contradictorio, no está penalizado el consumo de drogas, sin embargo la venta es ilegal.

Dijo que el verdadero tema en debate es la legalización del consumo y venta de estupefacientes.

"No hay ningún país en el mundo que haya puesto la legalización. Hay países que liberalizaron el consumo pero están dando marcha atrás. El estado de Alaska permitió el consumo de marihuana en las casas. Se duplicó el consumo entre adolescente de 12 a 18 años, y ahora están dando marcha atrás", comentó.

La especialista consideró que no sería una solución viable encarcelar a los microcomercializadores, sino que más bien se podrían establecer trabajos comunitarios bajo seguimiento. Sistema que no existe, anotó.

Opinó también que no funciona aplicar un "enfoque represivo" sino incentivar la prevención.

Dijo que se puede apostar por la educación cívica, programas de deporte, apelando a la religión o a métodos científicos, para evitar que jóvenes se vuelvan consumidores de drogas.



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA