Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ceplan: Perú pasará de ser espectador a un país actor en el mundo

Andina
Andina

Esto será posible si el Perú ingresa a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), conocida como el "club de los países ricos".

Beneficios directos y un mayor protagonismo en el mundo obtendrá el Perú al participar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señaló el presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) Carlos Anderson.

Dijo que la incorporación de Perú a la OCDE, organismo que reúne a 34 estados con buenos niveles de desarrollo y crecimiento y que comparten determinados valores y estándares de distinto tipo, es parte de una política de Estado.

"Los países que ingresan a la OCDE alcanzan una muy buena reputación", señaló. Un beneficio directo de ello ese da -por ejemplo- en la aplicación de tasas de intereses menores al promedio cuando se trata de obtener créditos internacionales, refirió en declaraciones a la Agencia Andina.

De igual modo, los países integrantes de este organismo "participan en la elaboración de las regulaciones y estándares que se dan a nivel mundial".

"Pasaremos de ser espectadores a ser actores en este tema", manifestó.

Anderson recordó que hasta hace poco "la OCDE era una organización eurocéntrica y anglosajona, pero ya ha empezado a mirar a América Latina".

Esto se concreta con la incorporación de México y Chile a su seno, añadió.

Ahora se prevé que  Costa Rica y Colombia sean parte de ella, y existe la posibilidad de que se agregue un tercer país, que sería Perú, estimó.

IDENTIFICACIÓN DE CARENCIAS

El titular del Ceplan dijo también que en Perú se desarrolla el mecanismo denominado "Programa País" para que la OCDE pueda identificar las brechas existentes en diversas áreas, en relación al desarrollo económico, social e institucional de los estados integrantes del referido organismo.

En ello intervienen también entidades del Estado y del sector privado, indicó.

"Si nos invitan estará bien, pero si eso no ocurre estaremos bien también, porque seremos un país distinto mejorando estos indicadores", anotó.

Los parámetros son de índole multidimensional y tienen que ver con la gobernanza del país y el desarrollo territorial de este, explicó Anderson.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA