Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

CGTP: "Este Primero de Mayo no tenemos casi nada que celebrar"

Foto: RPP
Foto: RPP

En Enfoque de los Sábados, los gremios laborales del país expresaron su preocupación por la situación del trabajador peruano. "Hay que ver el mundo de trabajadores que está sin ningún derecho", alertan.

En Enfoque de los Sábados de RPP, los principales líderes gremiales del país expresaron su preocupación por la situación del trabajador peruano, en el marco de las celebraciones por el Día del Trabajo.  

La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmen Sifuentes, consideró que los trabajadores "no tenemos casi nada que celebrar", tras recordar que el salario mínimo vital en el país es de los más bajos de la región.

"Este Primero de Mayo no tenemos casi nada que celebrar. De la clase asalariada, solo el 6% de negociación colectiva existe en nuestro país. También podríamos adicionar que el salario mínimo vital es uno de los más bajos de América Latina", comentó.

Al respecto, Elías Grijalva, secretario general de la Central de Trabajadores del Perú (CTP), alertó que la mayoría de trabajadores no cuenta con derechos fundamentales, como seguro de vida, compensación por tiempo de servicio (CTS), entre otros.

"Mayormente hay gente que está contratada vía tercerización, vía service, hay diferentes modalidades de contratas y, lamentablemente, los trabajadores por la necesidad de trabajar se someten a esta clase de irregularidades", comentó.

"La gran mayoría no tiene derecho a vacaciones, a cobrar su CTS, en fin. Creo que hay una gran responsabilidad por parte del Ministerio de Trabajo en tratar de fiscalizar. No se fiscaliza. Las leyes laborales se flexibilizaron desde la década pasada", agregó.

Por su lado, Julio César Bazán, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), consideró que el Perú necesita un cambio en la política económica que, en su opinión, ha provocado que la situación del trabajador peruano sea precaria.

"La política exportadora no permite que existan empleos decentes y, por lo tanto, cada uno se ha creado su propio puesto de trabajo, y está haciéndolo en condiciones muy precarias", refirió.

"En las empresas multinacionales, la forma de organización de trabajo hace que la mayoría de trabajadores estén por empresas contratistas, subcontratistas, y estén en un empleo precario", añadió.

En la misma tónica, el titular de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), Alfredo Lazo, dijo que los trabajadores en el Perú son maltratados. "Hay que ver la cantidad, el mundo de trabajadores que está sin ningún derecho. El mundo de trabajadores que no goza de ninguna protección. El mundo de trabajadores que directamente se encuentra a las puertas de la muerte", apuntó.

Finalmente, el abogador Javier Dolorier Torres, experto en Derecho Laboral, informó que la Corte Suprema ha emitido una sentencia en que se dispone que los empleadores podrían extinguir validamente la relación laboral con un trabajador mayor de 70 años sin reconocerle el pago a la indemnización por el despido arbitrario. "Es un poco irónico conversar sobre esa sentencia en el día del Trabajo", dijo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA