Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

CGTP pide al Congreso retomar debate sobre utilidades mineras

Olmedo Auris consideró de otro lado que la atención del plan anticrisis debe ampliarse también a los sectores de la producción, industria y agroexportación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris, pidió al Congreso que se retome el debate para quitar topes a las utilidades mineras e incluir en su pago a los trabajadores por contratas.

 

Dijo que este sector es el más golpeado por la crisis, donde se han registrado más de 6 mil despidos en los últimos meses, por lo que necesita medidas urgentes para proteger a los trabajadores, sobretodo a los menos protegidos, como los subcontratados.

 

De acuerdo a la iniciativa debatida en la anterior legislativa, el objetivo era distribuir el total de las utilidades mineras entre los trabajadores, incluidos los miles de mineros de las contratas.

 

Actualmente, el remanente de las utilidades mineras, luego de su distribución hasta un tope de 18 sueldos entre los trabajadores en planilla, se dirige a las regiones, algunas de las cuales se opusieron a dicha iniciativa.

 

De otro lado, consideró que el plan anticrisis que viene aplicando el Gobierno está orientado básicamente a promover la construcción, como sector refugio de los trabajadores, por lo que consideró que la atención debe ampliarse también a los sectores de la producción, industria y agroexportación.

 

Asimismo, agregó, que como parte del paquete anticrisis, no debería descartarse un aumento de sueldo de los trabajadores, para proteger su capacidad adquisitiva.

 

Según Auris, plan anticrisis debe tener como objetivo principal el mantenimiento de la demanda interna como motor de la economía, y ello implica aumenta salarios para los trabajadores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA